Borrar
La escritora, Ana Escolar, en la presentación del libro 'La Rouse Rouge'. :: ANABEL NIÑo

Un 'thriller' criminal parisino que nace en la Universidad de Málaga

La periodista y estudiante de Filología Inglesa Ana Escolar presenta 'La Rouse Rouge', su primer libro, con el que cumple además un sueño

ANABEL NIÑO

MÁLAGA.

Martes, 19 de noviembre 2019, 00:03

Escolar comenzó a escribir con solo diez años, cuando una de sus profesoras del colegio mandó como tarea escribir un capítulo de una historia inventada por ellos mismos. A pesar de su corta edad, ya despuntaba en el mundo de las letras, algo que su docente vio enseguida. Fue ella quien la animó a seguir escribiendo, lo que dio como resultado un libro corto de más de 100 páginas en la que narraba un 'thriller' sobre sus compañeros de aula. Pero no fue hasta tres años después, en un viaje a Francia de intercambio cuando, además de enamorarse de la ciudad del amor, se le vinieron una serie de personajes a la cabeza. «Me imaginé a los personajes físicamente pero no sabía qué relación tenían, era como que todavía no tenía creada la historia. A lo largo de los años siempre se me han venido a la cabeza y llegó un momento en el que tuve una línea principal, una trama y quería desarrollarla», explica la joven escritora.

Tenía muy claro que si se quería dedicar a la escritura, tenía que comenzar a escribir en ese mismo momento, y hace dos años comenzó a desarrollar una historia que en un primer momento se plasmaría en un solo libro pero que finalmente se dividirá en dos. «Creé una trama súper grande entre los personajes y se me fue de las manos», comenta entre risas.

Precisamente, el desarrollo de los personajes ha sido la parte más tediosa de los dos años que le ha llevado terminar el libro. «Me hago alrededor de 100 preguntas sobre los personajes para saber su pasado, su ideología, por qué piensan como piensan y por qué son como son, porque al final quiero reflejar una realidad muy real, aunque suene redundante». Todo ese proceso lo ha repetido a lo largo de siete meses con casi 30 personajes, cuyas historias están relacionadas por el complejo mundo de la mafia. Además comparten una misma cualidad: todos tienen una característica de la autora.

Último año de carrera

Escribir una novela en el último año de carrera, en el que se acumulan exposiciones, exámenes y el Trabajo Fin de Grado, puede no ser la mejor idea. Pero a esta joven estudiante le van los retos. «Era muy difícil, a mí me ha costado mucho porque cuando quería descansar, me tenía que obligar a escribir». Aunque la satisfacción final de tener entre tus manos una historia física que ha nacido de ti es reconfortante. Pero es un proceso largo al que hay que dedicarle muchas horas. «He llegado a ponerme un sábado por la mañana a escribir y he acabado a las dos de la madrugada revisando. Tienes que quitarte tiempo libre, tiempo de estudio y horas personales», apostilla la autora.

Sin embargo, aunque el camino ha sido duro, al final todo tiene su lado positivo. Lejos queda el número de ventas o que no puedas sobrevivir económicamente solo con la escritura de novelas. «Lo más importante es escribir con el corazón. El camino es duro, pero merece la pena, no publicar tu libro si no escribir uno para ti, leerlo y ver cómo has evolucionado».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un 'thriller' criminal parisino que nace en la Universidad de Málaga

Un 'thriller' criminal parisino que nace en la Universidad de Málaga