

Secciones
Servicios
Destacamos
ANABEL NIÑO
Martes, 11 de febrero 2020, 00:02
La Universidad de Málaga cuenta con uno de los grupos más punteros en la investigación del alzhéimer, formado por un total de 12 miembros, dos catedráticos de universidad (Dra. A. Gutiérerz y Dr. JC Dávila) y el resto jóvenes investigadores, de los cuales seis son postdoctorales. Cada uno de ellos se encuentra trabajando en una línea de investigación diferente pero con un mismo objetivo: encontrar las causas y posibles vías terapéuticas que consigan frenar la enfermedad.
Muchos de ellos han retornado de Estados Unidos y de diversos países europeos como Bélgica, gracias a las ayudas para la atracción del talento investigador de los programas Beatriz Galindo y Ramón y Cajal. Estos jóvenes han estado residiendo en estos países durante más de diez años, donde se han especializado en diversas áreas que a día de hoy implementan en el grupo de investigación dirigido por Antonia Gutiérrez. «Inés Moreno hizo su tesis conmigo, ha vuelto con un contrato Ramón y Cajal después de 10 años en la Universidad de Houston, y se encuentra trabajando en factores de riesgo como son la depresión, los daños traumáticos cerebrales y la diabetes», explica Gutiérrez.
Noticia Relacionada
El país belga fue el destino elegido hace unos años por Juan Antonio García León, primer premio IBIMA a la mejor publicación científica en 2018. Ahora forma parte de este grupo de investigación en enfermedades neurodegenerativas, donde se encuentra desarrollando neuronas y células de la glía a partir de células de la piel de pacientes con alzhéimer. A partir de ahí estudian mecanismos genéticos moleculares, y pueden llegar a utilizarse para hacer 'screening' de fármacos. «Todos estamos buscando mecanismos patogénicos. Lo que hacemos es complementarnos entre nosotros», subraya Antonia Gutiérrez.
El último retorno lo completará otro joven investigador, David Baglietto, de la Universidad de Málaga que también regresa de EEUU, donde lleva cerca de once años trabajando en la Universidad de California. Él, al igual que sus compañeros, también tendrá su propia línea de investigación, centrada en la relación que tiene la enfermedad de alzhéimer conla grasa y la obesidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.