

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBA TRUJILLO LÓPEZ
Martes, 24 de mayo 2022, 00:01
Movido por la inquietud, el estudiante de 4º de Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica Rubén González Navarro decidió apostar por una carrera que abarcara todo lo que a él le había apasionado siempre: la programación y el «cacharrear». «A mí siempre me ha gustado la programación, en un principio pensé en informática en software, pero cuando empecé a meterme en la programación y eso, dije: 'a mí no me gusta estar sentado delante de un ordenador', y busqué algo que combinara tanto el cacharrear y la programación y encontré robótica, que es eso, programar y ver físicamente lo que estás programando, y fue eso lo que me llamó la atención», declaró y añade que durante este último curso está descubriendo que es la carrera con la que había soñado cuando se la replanteó en Bachillerato.
Sin embargo, la pasión no lo puede todo. Su asignatura favorita de la carrera ha sido la que más se le ha atravesado en su etapa como estudiante, ya que pese a encantarle la ha suspendido en varias ocasiones, siendo este el principal motivo por el que más de una vez se ha replanteado abandonar la carrera.
«La que más me llamó la atención fue una asignatura que estudia las imágenes que está leyendo una cámara, y fue de las ramas de la robótica que más me llamó la atención, la parte de visión por computador y a día de hoy la única que he suspendido ha sido esa, la asignatura que más te gusta, que más te llama la atención, la suspendes... Casualmente, mi TFG va sobre eso, mi trabajo va sobre eso también, pero bueno ahí sigo», confesó, entre risas, Rubén González.
Este estudiante no entró en esta carrera desde un principio, así que comenzó su trayectoria como estudiante en Ingeniería Industrial y ya al segundo año pudo solicitar el cambio. La diferencia que destaca entre las dos carreras es la competitividad y la gran demanda de trabajo que se le suele ofertar a una de ellas: «Los ambientes son muy diferentes, también he notado que la nota de corte influye en esas cosas. Es muy distinto, noto mucha más competitividad en robótica, cosa que a lo mejor yo no me esperaba en una carrera porque estás estudiando para tu futuro, no importa tanto la nota como en bachillerato, entonces por ese lado como que me decepcioné un poco. También noto que los profesores prestan más atención a la gente de robótica, no sé si es porque nos ven más curiosos», señaló este alumno.
Lo que más ha echado en falta en su etapa como estudiante ha sido vivir la etapa universitaria que no ha podido vivir por la pandemia: «De hecho, a mí me ha afectado más porque como acababa de entrar en robótica, solo llevaba cuatro meses en la carrera, entonces no me dio tiempo a conocer a la clase. Cuando tenía alguna duda no tenía confianza para hablarle a alguien, después el año pasado que fue todo 'on line', tampoco pude conocer a gente, y ya este año pues sí he notado un poco más el ambiente universitario pero acabando ya, y muchas asignaturas prácticas que eran muy importantes para nosotros tampoco hemos podido realizarlas», declara.
La salida al mundo laboral no es un tema que le cause temor, ya que este año ha conseguido un trabajo mediante un proyecto de la UMA, llevando la parte mecánica de un robot: «Meterme en proyectos que ofrece la UMA ha sido de las mejores decisiones que he tomado, compaginarlo es complicado porque al fin y al cabo las tareas que estamos haciendo dentro del equipo es a nivel de un TFG, estoy llevando una parte del robot bastante grande que me tengo que responsabilizar bastante, entonces es difícil llevarlo todo adelante, pero lo que te gusta no te pesa, yo disfruto allí estando en el taller con el equipo», añadió este estudiante que no descarta hacer un doctorado y estudiar la carrera de Matemáticas en un futuro.
En cuanto a las salidas laborales, su carrera asegura que rápidamente puede encontrar un puesto de trabajo, ya que las empresas demandan mucho el perfil de los jóvenes ingenieros: «Mi grado comparado con otros te da bastantes posibilidades, porque en robótica se ve tanto una parte industrial, como puede ser los brazos robóticos, como los de cosas más pequeñas como sistemas de percepción, muchas empresas trabajan con imágenes y con la misma robótica», aseguró.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.