Confesiones de cine
El Contenedor Cultural acoge desde hoy el ciclo 'Cine en la cabeza', en el que actores, músicos y artistas ven y analizan con el público sus películas favoritas
ANABEL NIÑO
Martes, 14 de enero 2020
¿Quién no se ha sentido identificado con el relato o las vivencias del protagonista de una película de ficción? Quizá esa conexión que sentimos durante las casi dos horas de duración del filme nos lleva a colocar la pieza audiovisual en el número uno de nuestra filmografía. La película favorita de una persona puede decir mucho más que un perfil en una red social, y prueba de ello es el ciclo 'Cine en la Cabeza', que se lleva desarrollando desde hace tres años en el Contenedor Cultural de la mano del director y productor Rafael Robles, Rafatal. Él es el encargado de repasar el subconsciente cinematográfico de los diferentes artistas invitados. «Todos los artistas tienen muchas influencias y yo me centro con este ciclo en las influencias cinematográficas. Además la charla va acompañada de imágenes y momentos del artista, todo ello con el fin de conseguir relacionar su vida con la película seleccionada», explica Rafael Robles.
Al invitado, una vez que acepta la propuesta de acudir, se le pide que elija su película favorita de toda la historia del cine. La primera que se le venga a la cabeza. De esta forma, tras la proyección del filme, se abre un diálogo con el público que permite descubrir los motivos que llevaron a tal elección y conseguir adentrarse, gracias al cine, en la cabeza del invitado. «No es ni siquiera un coloquio, es como si tomáramos un café. Hay un encuentro totalmente irrepetible e irreproducible porque los artistas vienen sin saber de lo que vamos a hablar, de qué temas ni las preguntas que les voy a hacer», añade.
Invitados
Para esta tercera edición, que se celebrará los martes en el Contenedor Cultural entre los meses de enero y febrero, se contará con la presencia de cuatro invitados relacionados con el mundo de la música, la interpretación y las artes plásticas.
La cantante y compositora malagueña María del Mar Rodríguez 'La Mari' será la encargada de abrir hoy, a las 19.00 horas, el ciclo de 'Cine en la Cabeza'. La artista, quien se diera a conocer al formar parte del grupo Chambao en 2005 y que abandonó hace un par de años para emprender su carrera en solitaria, ha elegido para esta ocasión el clásico de Roberto Benigni 'La vida es bella', que narra la historia de una familia italiana en un campo de exterminio durante la Segunda Guerra Mundial.
Los próximos tres encuentros contarán con la visita de la actriz malagueña María Barranco -21 de enero -, el director de teatro Ángel Calvente - 4 de febrero - y el artista plástico Cayetano Romero - 11 de febrero-. Todos estarán presentes durante la proyección de las cintas escogidas con anterioridad por ellos, para posteriormente comenzar con la charla con el público asistente y con el director y productor Rafael Robles, quien apunta que «a veces con esta charla descubrimos cosas del invitado que ni él o ella misma sabían de sí mismos».
La entrada para acudir a este evento es totalmente gratuita hasta completar aforo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.