

Secciones
Servicios
Destacamos
NOELIA PLAZA CANTERO
Martes, 1 de marzo 2022, 00:10
Una aplicación para teléfonos móviles y tablets, que surge de la soledad del músico cuando estudia, ha sido desarrollada tras la colaboración del grupo de investigación de Aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ATIC) de la Universidad de Málaga y el estudio de desarollo A Bonfire Souls. SolFaMe es una aplicación que tiene como objetivo ayudar a aprender conceptos básicos del lenguaje musical. En lenguaje musical se encuentran las notas, cada una de ellas caracterizadas por su nombre, su grafía y su sonido.
SolFaMe cuenta con una interfaz capaz de detectar el audio en tiempo real, además de ser una aplicación muy intuitiva de usar y con conceptos muy bien ordenados y hechos. En la entrada de la aplicación se encuentra un afinador de voz, el cual distingue entre voz aguda y grave para un mejor funcionamiento del mismo. En el apartado de ejercicios se encuentran dos modalidades: ejercicios musicales y ejercicios de canto.
Los diferentes niveles de los ejercicios musicales enseñan a aprender a reconocer cada nota por su grafía y su sonido, a ubicar cada nota en su posisición en el pentagrama, a reconocer cada nota únicamente por su sonido y a reconocer sostenidos y bemodel en el pentagrama. En el apartado de ejercicios de canto se enseña a aprender a cantar las notas por separado, a cantar cada nota como parte de un intervalo y a cantar sostenidos y bemoles. Dentro de cada uno de estos apartados hay diferentes niveles para aprender cada uno de ellos.
Además de aprender, con SolFaMe también se puede jugar. Dentro de la misma aplicación se encuentra un apartado de juegos independientes que han de ser descargados desde Google Play Store. En SolFaFly hay que cantar las diferentes notas que se muestran para manejar un dron y esquivar obstáculos. En SolFaDrop, el usuario controla un dron usando la voz para capturar notas y evitar los objetos ruidosos, y en SolFaMap se hace uso del tono de voz para guiar a un robot por la ciudad realizando fotos y evitando el contacto con las palomas que sobrevuelan el mapa.
La docente e investigadora en el departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la Universidad de Málaga y profesora de Piano por el Conservatorio Superior de Música de Málaga, Isabel Barbancho, ha comentado que, junto al equipo de A Bonfire Souls, desde ATIC quieren ampliar SolFame para meterle nuevas funcionalidades. «Estamos pensando en hacerlo para otros instrumentos musicales, ya que en nuestro grupo tenemos la capacidad de hacer la detección en tiempo real de sonidos, no solo de la voz, sino también de violín, de piano, etc. Por eso queremos ampliarlo a otros instrumentos», explicó Isabel Barbacho.
Estadísticas de descargas
«SolFaMe es, actualmente, la aplicación favorita en la que estamos trabajando, es la más chula de todas», expresó Barbancho. Es por ello que quieren seguir ampliando sus funcionalidades. Actualmente, la aplicación está cerca de las 25.000 descargas y cuenta con 124 reseñas, todas de ellas positivas, y una puntuación de 4,9 estrellas sobre 5. «Muchas de nuestras anteriores aplicaciones se han quedado ahí, pero SolFame está alcanzando buenos niveles».
Los mercados de aplicaciones ahora mismo requieren una buena publicidad. «Si quieres que tu aplicación se vea, hay estrategias de promoción de aplicaciones súper agresivas, pero nosotros no tenemos esa capacidad de inversión», comentó la catedrática. Ahora mismo, todas las expectativas de este grupo de trabajo están puestas en esta aplicación, SolFaMe, que ya encuentra reconocimiento no solo en España, sino también en Sudamérica y otros países del resto de Europa. Isabel Barbancho también quiso destacar las ganas y el empeño que la empresa colaboradora, A Bonfire Souls, está poniendo en el proyecto. «La prueba está en el número de descargas, que va en aumento». Ahora mismo, la aplicación solo está disponible para dispositivos Android, pero están trabajando para ampliarlo a iOS lo más pronto posible.
Público objetivo
Con una interfaz más seria que en sus anteriores proyectos, SolFaMe es una aplicación diseñada para «cualquiera que quiera aprender música». Se trata de una aplicación lo suficientemente intuitiva y fácil de usar para un niño, pero «para un niño que quizá ya esté en el conservatorio y tenga un poco más de interés en aprender estas nociones». Sobre todo, la aplicación está enfocada a un público más adulto con interés en adentrarse un poco en el mundo del lenguaje musical.
«Si le das esta tecnología a un niño, además de estar entretenido, estará aprendiendo», señaló Barbancho. La tecnología tiene tanto su parte positiva como negativa, pero bien usada, como en este caso, se puede aprovechar el entretenimiento del niño a través de estos juegos mientras aprende algo nuevo.
En el concepto de juego serio el objetivo va más allá del mero entretenimiento, ya que se trata de un juego con el que el usuario se acaba formando. «Aprendes a jugar, pero también aprendes algo que te vale en el mundo real». Desde su fundación en 2007, el grupo de investigación ATIC ha llevado a cabo multitud de proyectos de investigación y, actualmente, también trabajan en cómo la música afecta al cerebro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.