Borrar
El profesor de la asignatura de Derecho Civil hace las veces de juez y los alumnos hacen la defensa y la acusación del caso. Patricia Pineda
Alumnos de Derecho se ponen la toga por primera vez en juicios simulados
Crónica Universitaria

Alumnos de Derecho se ponen la toga por primera vez en juicios simulados

La facultad cuenta con un Aula Judicial para que los estudiantes practiquen con casos reales el que será su trabajo en los tribunales

PATRICIA PINEDA

MÁLAGA.

Martes, 20 de marzo 2018, 00:07

Después de muchos años encerrados entre libros memorizando leyes, los estudiantes de la Facultad de Derecho y de la UMA tienen la oportunidad de vivir de cerca el que será su futuro laboral en los tribunales. Además, para muchos se trata de la primera vez que se visten con la toga de abogado o que pisan un estrado. Entre las aulas ordinarias, la facultad esconde un Aula Judicial en la que los aspirantes a letrados pueden convertirse en la defensa o en la acusación en un juicio simulado, pero basado en casos reales. Los últimos en vivir esta experiencia han sido los estudiantes de 6º curso del Doble Grado de Derecho y ADE que cursan la asignatura de Derecho Civil.

Para los alumnos, se trata de una de las citas más esperadas de toda la carrera y eso se percibe a las puertas del Aula Judicial, antes de comenzar la actividad. Algunos repasan los documentos sobre el caso que les dan antes de que inicie el juicio. Otros prefieren concentrarse en silencio. José Manuel Ruiz-Rico, profesor de esta asignatura y con amplia experiencia como juez, hace de magistrado, y dictará sentencia en función de las argumentaciones y pruebas presentadas por los alumnos.

Los documentos facilitados a los estudiantes son reales, solamente se tachan los apellidos de los protagonistas por la protección de datos. Es obligatorio, por tanto, que antes de recibir los documentos firmen un acuerdo de confidencialidad. «Una cosa es la teoría en clase, pero cuando los alumnos llegan aquí y se enfrentan a hablar en público, muchos no saben ni cómo coger los papeles», comenta Ruiz-Rico.

Esta práctica consta de dos partes. Durante una tarde, los alumnos se enfrentan a la Audiencia Previa de un juicio, donde se plantea si parte acusada y acusadora han llegado a un acuerdo. Si no es así, se pasa al juicio, que tiene lugar durante otra tarde. Para hacerlo más ameno, se divide la clase en cuatro grupos. Dos grupos tratarán un caso, y los restantes, otro totalmente diferente.

En este curso, han tenido que enfrentarse a distintos casos sobre cláusulas abusivas.

En esa ocasión los dos casos están relacionados con temas bancarios, ya que es de lo que más se van a encontrar durante su carrera profesional. La primera, una cláusula abusiva de un banco. «Es un tema a la orden del día. De hecho, la gran mayoría de vistas que se están celebrando ahora son de este tipo», explica el profesor. El segundo caso es algo más complicado. Se trata de un 'swap'. «Es más difícil. Hace diez años, los bancos ofrecían una especie de permuta de interés a sus clientes, y en realidad era un mecanismo de engaño», matiza José Manuel Ruiz-Rico.

Una vez se suben al estrado, los nervios invaden a los alumnos. Lo demuestra el temblor en la voz. Muchos no saben cómo reaccionar a las palabras del juez. Por eso, señalan, es tan necesaria esta formación práctica dentro de la carrera. «Como juez, intento ser duro con ellos por que es conveniente que se vayan acostumbrando a esas situaciones que pueden darse en un tribunal», relata Ruiz-Rico, «ellos me proponen pruebas, y algunas intencionadamente las voy a denegar, para ver si recurren y comprobar cómo actúan».

«Es algo estupendo, pero debería hacerse desde primero de carrera»

Sofía Martínez (estudiante)

«Viene un poco tarde, estamos en 6.º curso y antes no habíamos hecho nada así»

patricia ramos (alumna)

«Es el primer contacto con la realidad de lo que encontraremos fuera»

Carlos San Juan (Estudiante)

Útil, pero tarde

La experiencia no se consigue si no es con práctica. Por eso, muchos alumnos se quejan de que llega tarde, ya afirman que no entran por primera vez en al Aula Judicial hasta el último curso. «Tener esta asignatura en el último semestre del último curso siempre es bueno, porque llegamos con más conocimientos adquiridos, pero si lo hubiésemos tenido desde primero de carrera hubiese sido mucho más interesante porque habríamos perdido el miedo a hablar en un estrado», relata Sofía Martínez, estudiante de 6º curso de Derecho y ADE. «Hay que reconocer que es de las pocas facultades de Derecho de España donde se hace, y es fundamental para ellos. Los alumnos salen con una experiencia práctica muy buena», asevera Ruiz-Rico.

El Aula Judicial fue creada por el propio profesor José Manuel Ruiz-Rico Ruiz cuando era decano de la facultad. «La creamos hace ya 15 años. Hemos celebrado muchos juicios reales de la Audiencia Provincial para la formación de los alumnos -también realizamos visitas a los juzgados-, y desde entonces también hemos ido haciendo estos enjuiciamientos simulados. Es un cambio radical», opina el docente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Alumnos de Derecho se ponen la toga por primera vez en juicios simulados