Javier Laserna: «En un futuro se podría pensar en habitar Marte»
El catedrático habla del planeta rojo tras la colaboración de la UMA con la NASA en la misión 'Mars 2020'
MARIVÍ MORILLA
Miércoles, 28 de enero 2015, 12:16
A la Universidad de Málaga parece habérsele quedado pequeña la Tierra y por eso quiere ir un paso más y llegar hasta otro planeta. La UMA, a través del grupo de investigación dirigido por el catedrático de Química Analítica Javier Laserna, ha entrado a formar parte de la nueva misión a Marte de la NASA. El proyecto, bautizado como 'Mars 2020', pretende situar ese mismo año sobre la superficie del planeta rojo un vehículo avanzado con el objetivo de estudiar las condiciones de habitabilidad marcianas.
El equipo científico y técnico que coordina el proyecto está liderado por Roger Wiens, de Los Alamos National Laboratory, con la colaboración de la agencia espacial francesa (CNES), donde trabaja el coinvestigador principal, Sylvestre Maurice. Por su parte, el equipo español está formado por las universidades de Valladolid, Málaga, Madrid, País Vasco y el Instituto de Geociencias de Madrid (IGEO). «Estaba dando una conferencia en un congreso cuando se me acercó Roger Wiens para decirme que si estaba interesado en participar en esta misión», explica Javier Laserna.
Laserna reconoce que el término 'habitabilidad' es muy amplio y, a la vez, ambiguo. «Nosotros queremos tratar de encontrar vida pasada porque la vida actual está descartada», comenta el catedrático. Agua en forma de ríos y lagos así como un atmósfera parecida a la de la Tierra son dos de los indicios que vaticinan que en Marte podría haber existido vida en un pasado remoto. «Estas características unidas a unas temperaturas similares a las del planeta Tierra pueden ser favorables a la existencia de vida bacteriana, de microorganismos», explica Javier.
Marte es un planeta sin atmósfera que alcanza los 50 grados bajo cero en verano y hasta los 200 negativos en invierno. «En un futuro se podría pensar en habitar Marte pero antes hay que superar barreras muy importantes como la gravedad, la atmósfera y las bajas temperaturas», asegura Javier Laserna.
El equipo español, bajo la dirección del profesor Fernando Rull de la Universidad de Valladolid, tiene la responsabilidad de diseñar un instrumento que analizará los componentes que se encuentren en la superficie de Marte, con el objetivo de conocer las condiciones materiales de este planeta. Para ello, realizará muestras de calibración de este complejo instrumento que irán sobre la superficie exterior del vehículo, y coordinará el plan de calibración cruzada de las diferentes técnicas que lo componen durante su operación en Marte. «Las cuatro universidades españolas van a trabajar para construir el calibrador que irá a bordo del robot que va a Marte y lo entregaremos en 2017», asegura el catedrático.
Buscando financiación
No obstante, el equipo español está centrado actualmente en uno de los puntos más cruciales del proyecto: la financiación. «Necesitamos conseguir financiación. Los laboratorios trabajan diariamente, tienen experiencia pero ahora tenemos que contratar personal específico para la misión, comprar equipos, etc.», explica Javier Laserna, quien adelanta que este proyecto costará mínimo un millón de euros.
Los instrumentos científicos seleccionados para la misión 'Mars 2020' son siete. Entre ellos se encuentra SuperCam, una herramienta para el análisis combinado de los materiales de la superficie de Marte a distancia que utiliza la técnica de espectroscopia de plasmas inducidos por láser (LIBS). Este instrumento es una versión avanzada que el actual ChemCam, un espectrómetro LIBS a distancia que en la actualidad trabaja en la superficie marciana con el vehículo Curiosity. «El instrumento que vamos a crear nosotros para la misión de 2020 tiene más potencia de análisis que el que hay ahora en Marte. Es un instrumento extraordinariamente complejo, por lo que supone un gran esfuerzo ponerlo en marcha», expresa Laserna.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.