Mijas multa a Urbaser con 2,4 millones por no cumplir el contrato de limpieza
La adjudicataria no habría ni dotado al servicio de los medios y recursos que se establecen en el pliego ni puesto en marcha las mejoras
El Ayuntamiento de Mijas ha multado a la empresa Urbaser (adjudicataria del servicio de recogida de residuos en el municipio) con 2,4 millones de euros por, según ha podido saber SUR en exclusiva, no «respetar el contrato». Según fuentes municipales consultadas, la mercantil ha incumplido su parte del acuerdo:por un lado, por no dotar al servicio de los medios y recursos que se establecen en el pliego técnico; y por otra, por el incumplimiento de algunas de las mejoras ofertadas por el licitador.
El Consistorio sacó a concurso público recientemente el servicio y lo adjudicó a dicha entidad tras más de 40 años sin que existiera una licitación. Esto, consideran desde el equipo de gobierno, ha supuesto un mejor seguimiento de la prestación y una herramienta para que el ente local pueda controlar de una manera «más eficaz» cómo se va desarrollando. A la vez esto significa la habilitación de nuevos mecanismos de cumplimiento de las obligaciones contractuales de la concesionaria. Ha sido precisamente en estas labores en las que se han detectado estos incumplimientos que provocan la penalización.
Tal como sostienen las citadas fuentes, para el equipo de gobierno «lo primero son los mijeños» y ofrecerles cada día servicios de mejor calidad. «La recogida de residuos es un pilar fundamental para la buena convivencia en sociedad y por este motivo el Ayuntamiento ha sido muy escrupuloso con la búsqueda de la excelencia en esta materia», argumentan.
Así, insisten en que el actual ejecutivo ha demostrado en estos últimos tres años el «respeto absoluto» por los procedimientos administrativos y la «rigurosidad» a la hora de hacer que todos los servicios se lleven a cabo conforme a la legalidad vigente para dotarlos así de garantías y seguridad jurídica. «Igualmente el cumplimiento de los mismos ha de realizarse de manera estricta», añaden.
40 años después
«Seguimos trabajando para ofrecerle a los vecinos una mejor calidad de vida en todos los ámbitos en los que la institución tiene competencias y continúa velando por los intereses generales de la ciudadanía mijeña», sentencian las fuentes municipales.
El pasado mes de febrero, el Ayuntamiento de Mijas hizo oficial el resultado del concurso para la concesión del servicio de basuras, que había salido a licitación por primera vez en 40 años. De esta manera, y teniendo en cuenta el precio final ofertado por la empresa ganadora el equipo de gobierno consideró que conseguía «una vez más» ahorrar dinero público «gracias al cumplimiento de la legalidad».
De esta manera, y según señalaron entonces en rueda de prensa, las arcas municipales se ahorrarían con esta operación cerca de un millón de euros cada año por el servicio de recogida de residuos urbanos gracias a la salida a licitación del mismo. El contrato anterior estaba vigente desde el año 1976 y había sido prorrogado durante 40 años. El alcalde de la ciudad, Juan Carlos Maldonado, y el concejal de Recogida y Tratamiento de Residuos, José Carlos Martín, anunciaron que la empresa adjudicataria de dicha prestación había resultado de nuevo Urbaser (misma mercantil que venía llevando a cabo los trabajos) por cuatro años prorrogables a dos; una situación similar al pueblo vecino, Fuengirola.
Sin embargo, la situación para la empresa en estos dos municipios no es precisamente la más óptima. Además de esta sanción, Urbaser ya ha tenido que lidiar en Fuengirola con una huelga de basuras, a la vez que han pedido al Ayuntamiento la resolución del contrato. Este periódico intentó recoger la versión de la empresa, aunque como es habitual se negaron a atender las llamadas de SUR.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.