
El Gran Parque de Mijas retrasa su apertura
La obra en sí está en su fase final y aún están pendientes trámites necesarios como el suministro eléctrico y la finalización de las tareas de jardinería
Los últimos remates de obra, así como cuestiones relativas a la jardinería y el suministro eléctrico están retrasando la apertura al público del Gran Parque ... de Mijas, que, según las previsiones iniciales, tendría que haber estado terminado este pasado mes de mayo.
Publicidad
Desde el Ayuntamiento aseguran que la obra ha entrado «en su fase final» y que, en paralelo a esta, quedan pendientes «una serie de remates de obra civil y jardinería», así como la dotación de energía eléctrica, que se encuentra «en tramitación por parte de la compañía distribuidora y, posteriormente, por parte de la Delegación de Industria, en un trámite que confiamos que agilicen lo máximo posible», según señalaron.
También la empresa encargada de la jardinería ha solicitado una ampliación de la fecha para la finalización de los trabajos, ya que la fase de plantación les coincidió con la época de lluvias y eso es les ha obligado a necesitar más tiempo, de manera que la nueva fecha que han previsto para terminar es el 9 de julio.
Con todo esto, de momento se desconoce el momento de la apertura al público de este espacio, que está llamado a ser el gran pulmón verde de la Costa del Sol, ya que hasta ahora ningún otro parque iguala su tamaño. Una vez que esté en funcionamiento, el Gran Parque de Mijas ofrecerá a vecinos y visitantes en general una zona verde compuesta por 2.900 árboles y arbustos repartidos por las 27 hectáreas de terreno con las que cuenta.
Publicidad
Cambios
Cuando comenzaron las obras, en el verano de 2023, el proyecto era uno, pero a medida que han ido avanzando se han ido conociendo varios cambios importantes. Debido a la sequía se ha replanteado el tipo de ejemplares que se iban a plantar, de manera que con las especies previstas inicialmente se contemplaba un consumo de 2.350 metros cúbicos de agua al mes y con el cambio de especies, se ha conseguido reducir a unos 350 metros cúbicos, lo que supone un 300 por ciento menos de consumo de agua.
También ha habido cambios respecto al proyecto inicial en lo que a los accesos se refiere. En concreto, esta gran zona verde se extiende en longitud desde los terrenos del cementerio hasta llegar a la urbanización de Cerros del Águila y en anchura hasta las inmediaciones de la Venta La Morena, área conocida como 'El Ahogadero'. Una zona, a tan solo un kilómetro y medio de distancia del centro.
Publicidad
El proyecto inicial contemplaba el acceso a través de dos puentes desde el cementerio y desde la Venta La Morena, pero esos puentes no se ejecutarán hasta una fase posterior, de manera que se han adaptado los viales existentes para que puedan recoger el tráfico de personas que se prevé tendrán unas instalaciones de estas dimensiones y se ha creado una bolsa de unos mil aparcamientos en la zona de acceso desde el cementerio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión