Patricia Navarro en su visita al Centro Comercial Abierto de Benalmádena. SUR

La formación para el empleo llega a 25.500 malagueños en tres años

La delegada de la Junta en Málaga cifra en 92 millones de euros la inversión realizada para mejorar las condiciones de empleabilidad

José Carlos García

Benalmádena

Martes, 22 de julio 2025, 19:21

La delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha cifrado en 25.512 el número de malagueños que se han beneficiado en ... los últimos tres años de los programas de formación para el empleo que ha puesto en marcha la administración autonómica. Estos beneficiarios, de los cuales el 95 por ciento estaba en el paro, han mejorado sus condiciones de empleabilidad gracias a los itinerarios formativos en los que han participado, y que han supuesto una inversión de 92,2 millones de euros.

Publicidad

Estos programas se desarrollan merced a la colaboración de los ayuntamientos, que aportan no sólo sus conocimientos del municipio y de su mercado laboral, sino también sus instalaciones. Para adaptarlas a las necesidades de los programas formativos, la Junta ha destinado unos 60 millones de euros, según los datos aportados por Navarro en la visita realizada al Centro Comercial Abierto de Benalmádena, en la que ha estado acompañada por la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Carmen Sánchez, y el alcalde de la localidad, Juan Antonio Lara, y donde ha subrayado la apuesta del Gobierno andaluz por las políticas de empleo.

6,8 millones para el comercio y la artesanía malagueños

La delegada de la Junta ha puesto en valor el comercio local y tradicional como elemento que «refuerza y protege la identidad y la esencia de un pueblo» y ha destacado el peso de este sector en la economía malagueña. Con 33.701 establecimientos, uno de cada cinco comercios andaluces se encuentran en la provincia de Málaga.

Navarro ha estado acompañada por el alcalde de Benalmádena y la delegada territorial de Empleo. SUR

Por ello, la Junta de Andalucía ha destinado desde 2022 más de 6,8 millones de euros para respaldar al comercio local y a la artesanía malagueña, permitiendo que ya se hayan beneficiado cerca de 300 entidades entre asociaciones comerciales, ayuntamientos, pymes comerciales, autónomos y artesanos.

Estas subvenciones se suman a la última convocatoria de ayudas de la Consejería de Empleo a través de tres líneas de subvenciones, dotadas con 1,93 millones de euros para la provincia y 10,2 millones para toda Andalucía. Una de las subvenciones, con 1,37 millones de euros de presupuesto, va destinada a facilitar la transformación digital de las pymes comerciales y artesanas, mientras que las otras dos son para financiar proyectos de ayuntamientos (242.163 euros) y asociaciones comerciales (315.444 euros).

Publicidad

Además, en los últimos tres años se han ejecutado en la provincia cerca de 400 millones de euros en materia de empleo, de los cuales 219,3 han sido para programas y líneas de incentivos para pymes y autónomos y colectivos con mayor dificultad de inserción laboral.

En Benalmádena, la Junta ha invertido más de 7 millones de euros entre acciones de empleo y de apoyo a los negocios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad