«¿Han encontrado ustedes tres urnas de difuntos?»: Así funciona la oficina de Objetos Perdidos de Fuengirola
En el último año, casi 2.200 personas perdieron algo que acabó en este servicio. Las carteras es lo más común y aún hay «personas honestas» que las devuelven con el dinero dentro
Lorena Cádiz
Fuengirola
Sábado, 10 de febrero 2024, 00:16
El día que Miguel Puertas, Policía Local de Fuengirola, descolgó el teléfono y escuchó la siguiente pregunta: «Buenos días, ¿Han encontrado ustedes tres urnas de ... difuntos?», pensó que le estaban gastando una broma, pero los años de oficio a sus espaldas pesaron más que la indignación del momento y decidió seguir escuchando a quien le hablaba al otro lado de la línea. Le contó una historia que tenía poco de broma: Un familiar con problemas mentales había cogido las urnas (con cenizas dentro) de la vivienda y en un arrebato se las había llevado, sin que el resto de la familia supiera donde las había depositado. De ahí que en su búsqueda desesperada acabaran llamando a la Oficina de Objetos Perdidos de Fuengirola.
Este municipio de la Costa del Sol, con más de 80.000 habitantes, recibe una media de entre 6 y 7 objetos perdidos diarios. Es la media anual, porque lo cierto es que estos meses son los más tranquilos y a medida que se acerca la temporada alta de turismo llega la locura. El año pasado se batió récord en agosto, cuando la Policía Local, donde se encuentra localizada la oficina, abrió 335 expedientes. Es decir, que 335 personas perdieron una o varias cosas ese mes, ya que cada expediente corresponde a una persona, pero puede incluir varios objetos. Por ejemplo, si se pierde una maleta llena de cosas, es un único expediente con multitud de objetos perdidos. En total, a lo largo de todo el 2023 Fuengirola registró 2.195 expedientes. De entre todos ellos, la Policía consiguió devolver 614 objetos perdidos.
Esas son las cifras, pero tras cada una de ellas se esconde una historia. No todas tan truculentas como la de las urnas. También están las historias de «gente honesta» que encuentra una cartera llena de dinero y la lleva a la Policía. «Hace poco llegó una con mil euros», recuerda Miguel. «Si la cartera tiene el DNI dentro es muy fácil localizar al dueño», aclara el concejal de Seguridad Ciudadana, José Luis Ponce. Lo difícil es cuando alguien devuelve dinero encontrado en un cajero o en otro lugar, sin nada que aclare quién puede ser el dueño.
«En esos casos le hacemos una serie de preguntas a la persona que lo entrega y quien lo haya perdido sabe perfectamente responderte a todas las preguntas sobre lo que ha ocurrido», explica el policía.

Una silla de ruedas, la funda de un palo de billar, una bolsa de golf, varios carritos de bebé, una guitarra.... Todos estos elementos llaman la atención en una oficina que ha tenido que ampliar espacio, de manera que los objetos más voluminosos los ha trasladado a una planta superior y comparten habitación con todo el material incautado y puesto a disposición judicial, en el municipio, en los últimos años. Múltiples carteras, llaves y maletas terminan de componer este mosaico. Lo que esconde cada maleta perdida es otro mundo. En alguna ocasión, tal y como reconoce el policía encargado de la oficina, han encontrado algún que otro objeto ilegal. En esos casos, como es de esperar, nadie acude a reclamar lo perdido.
Dependiendo de si es un objeto u otro, el tiempo de permanencia en la oficina varía. El plazo máximo de estancia es de dos años. Pasado ese tiempo los objetos se destruyen. El protocolo consiste básicamente en empaquetarlos y llevarlos o bien al punto limpio o bien a la planta de reciclaje de Casares. En el caso de que se trate de elementos como la silla de ruedas o los carritos de bebé, «nos ponemos de acuerdo con Asuntos Sociales para que puedan entregarlos a alguna familia que lo necesite».
Taxis y autobuses
Los taxistas, conductores de Uber y de autobús son los que más visitan esta oficina, a la que suelen llevar todo lo que sus usuarios pierden. Después de los españoles, los británicos y los finlandeses son los dueños más frecuentes, según las estadísticas que elabora la Policía, que asegura que su papel no se limita a recoger el objeto y esperar a ver si aparece su dueño, sino que ellos también realizan una «búsqueda activa» del mismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.