Borrar
Campoy, a la izquierda, en el Taller de Encuadernación.

Fuensocial, un ejemplo de cómo dar vida

La asociación de padres de personas con discapacidad atiende a 400 personas

Miguel Gámez

Lunes, 25 de abril 2016, 01:52

Fuensocial, la asociación de padres de personas con discapacidad física, intelectual y/o sensorial, suma 34 años desde que se creó en Fuengirola el 26 ... de febrero de 1982. Mercedes Campoy, exconcejala de Asuntos Sociales con UCD (1979 a 1982), acabó la legislatura y se volcó en una misión que parecía destinada a ella. Pocas personas (Ángeles Moreno, directora de Atención Temprana; Sagrario González, recién jubilada; o María José Cano, tres de las pioneras) saben las vicisitudes por las que pasó para acoger a chicos, «algunos de los cuales no poseían ni DNI», recuerda Mercedes, que tenía 36 años (ahora tiene 73 y lleva siete como voluntaria, desde que se jubiló) cuando puso los cimientos. Ahora Fuensocial tiene dos edificios en Fuengirola en solares de 1.100 y 560 metros cuadrados, y otro alquilado en Torremolinos. «Comenzamos con una asistente social. Con el dinero de los padres no era suficiente y pedimos subvenciones. Atendemos a 400 personas, si bien hasta hace unos días eran 500», expresa el alma de Fuensocial. La primera sede fue un piso en la avenida de Mijas; luego, los bajos del edificio Proa (calle Almería); en 1985, un taller ocupacional a la orilla del río, cuya vivienda fue destruida tras sufrir 72 robos y en 1992 el Ayuntamiento les cedió el solar donde los padres construyeron la sede actual, en la calle Blanca Paloma, que comenzó en 1994.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Fuensocial, un ejemplo de cómo dar vida

Fuensocial, un ejemplo de cómo dar vida