Borrar
María, en la imagen junto a Athos, trabaja a domicilio y colabora con numerosas asociaciones
K9 Málaga, la pasión por el adiestramiento canino

K9 Málaga, la pasión por el adiestramiento canino

María Vera resalta la ayuda que pueden aportar los perros a enfermos con cáncer de próstata, parálisis cerebral y autismo

Miguel Gámez

Sábado, 2 de enero 2016, 00:54

María Vera no sabe cómo le vino la afición, porque de pequeña nunca tuvo perros, pero tiene claro que el adiestramiento canino es la gran pasión de su vida. Luchadora, solidaria e incansable, lleva 18 años trabajando con canes, los últimos de ellos gracias a la empresa que ella creó, K9 Málaga (www.k9malaga.net).

Esta amante de los animales trabaja tanto a domicilio como en parques caninos (Estepona, Vélez, Benalmádena, Marbella, etc.). Su labor consiste en el adiestramiento, la obediencia básica del perro y correcciones de conductas de todo tipo.

María ha hecho numerosos cursos a lo largo de su trayectoria profesional: de terapia, de búsqueda y rescate, de intervención policial, de detección de esencias, de correcciones de conducta y de habilidades caninas. «Los perros te dan muchas satisfacciones, tanto si son de raza como si vienen de protectoras de animales», con las que colabora a menudo. «Comencé por mi cuenta, pero supe de la Asociación Campo de Trabajo Adiestramiento Canino Málaga, que está formada por voluntarios y que tiene una pista de trabajo en Torremolinos, donde se reúnen un par de días a la semana, y allí colaboro con las protectores de animales.

Adopciones

Ellos enseñan a los perros obediencia y hacen vídeos para que la gente vea que están adiestrados y se animen a adoptarlos», explica María Vera, quien comenta que al margen de su trabajo (cuando le contrata alguien a nivel particular o cuando le dejan en casa algún perro para que lo adiestre), colaborar con asociaciones, sociedades protectoras e incluso con adiestradores particulares. También participa en exhibiciones de perros, en la Exposición Internacional Canina de Málaga, en inauguraciones de parques caninos e incluso fomenta la adopción de perros en colaboración con las sociedades protectoras de animales.

En 2016, su labor irá más allá, ya que formará a personas para convertirlas en adiestradores profesionales, además de realizar cursos de terapia en junio para personas que quieran trabajar con perros. Y es que los tipos de ayuda que puede ofrecer un perro son infinitas, según explica esta experta en la materia.

«Un perro puede detectar el cáncer de próstata, como se hace en la comunidad valenciana, ayudar a niños con parálisis cerebral, autismo, e incluso a los diabéticos y, en cuanto se apruebe la Ley Contra la Violencia de Género, se prepararán a perros para ello», dice María, quien recientemente recibió una placa de agradecimiento en Coín, durante una exhibición, por su colaboración en la ayuda contra el cáncer.

Uno de los casos que ha tratado de forma altruista y que le ha producido más satisfacción fue el de una niña mijeña de cinco años a la que le daban ataques epilépticos, lo que le provocada caídas. «Antes de cada crisis de la niña, se produce un sudor, el cuerpo desprende feromonas. Logré que el perro detectara ese olor y ladrara, para que avisara a la madre antes de la caída», cuenta esta adiestradora canina ejemplar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur K9 Málaga, la pasión por el adiestramiento canino