

Secciones
Servicios
Destacamos
170 agrupaciones participan este año en el Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz 2018. Seis de ellas son malagueñas y todas comparsas. Algunas repiten y para otras es la primera vez que pisan las tablas del Gran Teatro Falla. Sea como sea, supone un desafío. Porque no se trata de un concurso más. Es ponerse delante del jurado con más tradición; es cantar ante un público que ha nacido en la cuna de Don Carnal: Cádiz. Pero también supone un reto y la oportunidad de demostrar que en Málaga también se hace un buen carnaval.
Comparsa del Guti
Letra Jesús Gutiérrez Fernández y Jose Redondo Holgado
Música Jesús Gutiérrez Fernández
Dirección Jesús Gutiérrez Fernández
Localidad Málaga
Año anterior 'La comparsa del maestro'
Con un tipo que quiere ser «un canto a la vida», que incluye en el difraz los colores verde y morado de la bandera de Málaga y una biznaga en la solapa, se presentó el martes 9 de enero la comparsa del Guti con 'Los Vivelavida' en el COAC 2018. Esta agrupación, dirigida por Jesús Gutiérrez, un apellido ligado a la historia del Carnaval de Málaga, lleva 22 años cantando pasodobles y cuplés, y desde hace tiempo les rondaba por la cabeza presentar su repertorio en el Falla. «Somos unos fanáticos y enamorados del Carnaval de Cádiz y queríamos vivir la experiencia», comenta Jesús Gutiérrez. Una experiencia que les ha resultado muy satisfactoria tanto por la buena acogida del público como por parte de la organización del concurso que les hicieron sentir como en casa. «Nos hemos sentido arropados por la gente de Cádiz, por personas que son historia viva de la fiesta y por la organización que pusieron el teatro a nuestra disposición», asegura el director de 'Los Vivelavida'.
También les animó a coger carretera y tirar para la 'tacita de plata' uno de los componentes recién incorporado al grupo, Eduardo Brihuega. Un gaditano de estirpe carnavalesca, que por razones laborales y del corazón vive desde hace unos años en Málaga. A su hermano Carli, considerado uno de los mejores octavillas del Carnaval de Cádiz, cuya voz enganchó a toda una generación en la época dorada de Antonio Martínez Ares, dedicaron 'Los Vivelavida' el segundo de los pasadobles.
Comparsa del Dede
Autores Dede Cortés Serón, Juan Jesús Serrano y Víctor M. García
Dirección Raúl García Santos
Localidad Alhaurín el Grande
Año anterior Descanso. En 2016, fueron 'El Museo'
Alhaurín el Grande también estará representada en Cádiz de la mano de la comparsa 'La travesía', dirigida por Raúl García Santos y la autoría de Dede Cortés, pregonero del Carnaval de Málaga 2017. Después de quince años en la fiesta, la comparsa de Alhaurín el Grande ha decidido que éste era el momento de acudir a Cádiz. «Siempre habíamos tenido la inquietud de presentarnos en Cádiz, pero no se había llegado a plantear de manera seria», comenta Dede Cortés, que el martes 23 de enero estará con su grupo en el Falla.
«Queremos defender la bandera de lo nuestro. En Málaga tenemos un carnaval muy potente y Cádiz es un escaparate idóneo para mostrar que también se hace buen carnaval en otros sitios y, al mismo tiempo, que te escuche otro público y valore tu trabajo. Siempre desde el respeto, porque no hay que olvidar que el de Cádiz es un carnaval de altura, donde hay personas que se dedican los 365 días del año a esta fiesta», afirma Dede Cortés.
Comparsa de Ronda
Letra Raúl Mateos González
Música Horacio Calvillo Melgar
Dirección Raúl Mateos González
Localidad Ronda
Año Anterior 'Los cantores'
La comparsa de Ronda ya tiene superado con creces lo de subirse al escenario del Gran Teatro Falla. Y es que ya son catorce años, de los 25 que la agrupación lleva en activo, los que ha participado en el Concurso de Cádiz. Este año lo hace el jueves 18 de enero, nada más y nada menos que con la comparsa de Martínez Ares como cabeza de serie. Pero, esto no les achica. De hecho, Alejandro Cantos, representante y componente del grupo, está convencido de que este año van a quedar mejor que el pasado cuando, con 'Los cantores', pasaron a cuartos y se quedaron en el puesto número catorce, a un paso de semifinales.
El tipo de la comparsa y el atrezo han sido diseñados por la empresa gaditana de escenografía Quattros Producción «con un presupuesto de 18.000 euros». Horacio Calvillo, componente de la comparsa gaditana de Pepito Martínez, firma la música, mientras que la letra corre a cargo del rondeño Raúl Mateos. Además, cuentan con una nueva incorporación que les ha dado un aporte extra de confianza. Se trata de Jesús González, concursante de la sexta edición del programa de Canal Sur 'Se llama copla'.
«Al llevar tantos años presentándonos al Concurso de Agrupaciones de Cádiz, el público ya nos espera. Este año incluso han usado imágenes nuestras para la publicidad del Carnaval de Cádiz», comenta Alejandro Cantos, quien se muestra convencido que éste «es el año en el que mejor vamos».
La comparsa del Pino
Letra Manuel Navarro Paris
Música Jose A. Pino Moreno
Dirección Jose A. Pino Moreno
Localidad Churriana
Año anterior 'El Cajonazo'
Seis años lleva esta comparsa cantando coplas en Carnaval, y este año, además de subirse a las tablas del Teatro Alameda y el Teatro Cervantes en Málaga ha decidido acudir al Consurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz. Los ha movido la ilusión y las ganas de que haya más grupos representando a la provincia en el Gran Teatro Falla. Se inscribieron en el concurso de Cádiz sin saber muy bien si llegarían a tiempo, dado que este año el carnaval se celebra bastante pronto, pero finalmente lo han conseguido.
Esta agrupación de Churriana se presenta bajo el nombre de 'Musicalandia' como «habitantes de un país llamado música», aclara su director y autor de la música José A. Pino Moreno. Esta comparsa, según Pino, sigue en la línea de años anteriores, «con el mismo sello, buscando la frescura y aportar algo diferente», aunque, tal y como apunta su director, en 'Musicalandia' han reforzado su repertorio con una música «más guerrera».
En cuanto a sus aspiraciones en Cádiz, donde actúan el jueves 25 de enero, buscan ante todo gustar al público, ya que saben que pasar a cuartos es una misión complicada.
Dos son las comparsas que aterrizan en Cádiz procedentes de Marbella. La mayor parte de los componentes de ambas agrupaciones integraban la comparsa del Vera, hasta que en 2014, se escindieron. Pero junto al letrista Miguel Vera, debutaron en Cádiz en 2004 hasta 2009, y repitieron experiencia en 2011, 2012 y 2014. En estos años, lograron pasar a semifinales en dos ocasiones y a cuartos en otras tantas.
Comparsa del Vera
Letra y música Miguel Ángel Vera Granado
Dirección Daniel Cecilla Donoso
Localidad Marbella
Año anterior 'Color esperanza'
La primera en probar las mieles del Falla ha sido la comparsa 'La perla dorada', dirigida por Daniel Cecilla y letra de Miguel Vera, que cantó el jueves 11, reivindicando el trabajo en el campo con un tipo de viñeros que recolectan la uva o 'perla' dorada, con la que obtienen el rico moscatel. Con su participación en el COAC 2018 han querido quitarse la espina del año pasado, cuando se quedaron a mitad de la tabla en preliminares con 'Color esperanza'.
«Nos presentamos con ganas, ilusión, con la esperanza de pasar el primer corte y, sobre todo, con el deseo de que le guste a la gente y lo pasemos bien», señala José David Velasco López, uno de los integrantes de la comparsa y representante de la misma. Y lo consiguieron. Su actuación fue bien acogoda e incluso uno de sus pasodobles dedicado a Chiquito de la Calzada mereció una rima desde el patio de butacas.
Ante todo, para esta agrupación, presentarse al concurso del Carnaval de Cádiz ha supuesto cumplir un sueño. «Es como para los aficionados del Real Madrid, jugar en el Bernabéu», apunta.
El grupo cuenta en sus filas con varios gaditanos, entre ellos el propio letrista Miguel Vera, natural de San Fernando.
Comparsa de Marbella
Letra Máximo Gómez
Música Nono quiñones
Dirección Francisco Moya
Localidad Marbella
Año anterior 'Bésame'
Este sábado 11 de enero les tocó el turno a la comparsa de Marbella 'Los hombres del rey', que se presentaron en el escenario del Gran Teatro Falla con un tipo muy original y ante todo malagueño: los obreros que construyeron a principios del siglo XX el Caminito del Rey. Cantaron los últimos, con la chirigota de Manolo Santander como cabeza de serie..., ahí es poco, y dejaron muy buenas sensaciones. De hecho, ya hay voces que lo colocan como posibles candidatos a pasar a cuartos.
Este año, la comparsa de Marbellla volvía a sentirse con la fuerza y la seguridad suficientes para regresar al Falla animados por el salto de calidad que consideran que les da su nuevo letrista Máximo Gómez, y con una fuerte apuesta por la escenografía. Según el director de la comparsa, Francisco Moya, 'Los hombres del rey' supone un regreso a la comparsa clásica «la del pellizco, la de cantar bien plantados y por derecho».
Antes de su participación en Cádiz, Francisco Moya señalaba a este periódico que solo esperaba que «todo vaya bien, que cantemos como en los ensayos y que la comparsa tenga una buena acogida. El Teatro Falla no deja de ser una experiencia más, incluso pasando el corte. Hay que ser conscientes de dónde estamos», apuntaba. Parece que sus deseos se han cumplido. Ahora habrá que esperar a la decisión del jurado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.