
Vélez-Málaga modifica su plan de ajuste con una reducción de los gastos de personal de casi 1,7 millones
El gobierno bipartito aprueba en el pleno el documento técnico, que ahora remite al Ministerio para su validación, con una rebaja de las inversiones en 3,5 millones, tras abonar 8,6 en 2.000 facturas pendientes a los proveedores
El equipo de gobierno bipartito en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, de PP y GIPMTM, ha aprobado en la tarde de este jueves en solitario, ... en una sesión plenaria de carácter extraordinario, con el rechazo de toda la oposición (Andalucía por Sí, PSOE, Vox y el edil no adscrito, Elías García), la modificación del plan de ajuste municipal, vigente desde el pasado octubre, tras el segundo plan de pago a los proveedores que ha permitido abonar este mes 2.094 facturas pendientes, por un importe de 8.652.072,45 euros. El Consistorio veleño viene incumpliendo desde hace años el periodo medio de pago a los proveedores, por lo que se ve obligado por el Gobierno a implantar este plan de ajuste.
Publicidad
El documento económico, que estará vigente hasta 2040, contempla, entre otras medidas, para hacer frente al nuevo préstamo bancario de 8,6 millones, en el capítulo de los gastos, la reducción en casi 1,7 millones de euros en el capítulo de personal, principalmente mediante la amortización de hasta 42 plazas y puestos de trabajo no cubiertos y por jubilación en la plantilla, así como la modificación de los criterios para la percepción de la paga por no absentismo. El Ministerio de Hacienda había instado al Ayuntamiento a rebajar en un 3% los capítulos uno y dos del presupuesto en vigor, que está prorrogado con el de 2024.
Aunque se barajó, no se modifican los sueldos de la miembros de la corporación, que aumentaron en un 25%
Así, según consta en la documentación, a la que tenido acceso SUR, en el plan de ajuste, que ahora tendrá que ser remitido al Ministerio de Hacienda para su validación, se contempla una reducción de los gastos de personal por amortización en el ejercicio 2025 de 32 plazas y de puestos de trabajo que se encuentran no cubiertos, por un importe de 1.213.782,63 euros. Son puestos de administrativo, auxiliar de biblioteca, electricista, oficiales de obra, limpiadora, conserje y de ayudante deportivo y de actividades de tiempo libre, entre otros.
Para 2026 se contempla una reducción de 199.948,25 euros de los gastos de personal por la amortización de otras cinco plazas vacantes por jubilación. Los cambios en los criterios para la percepción de la paga por no absentismo prevén ahorrar otros 250.000 euros anuales a partir de 2026. Aunque se barajó, finalmente no se van a modificar los sueldos de la miembros de la corporación, que se aumentaron en un 25% en septiembre pasado, justo antes de que se aprobara el primer plan de ajuste.
Publicidad
Proyectos por concretar
Otra medida de reducción de los gastos tiene que ver con las inversiones. El préstamo para este año se reduce en 3,5 millones, hasta los 1,5. El concejal de Hacienda, Manuel Gutiérrez (PP), no ha concretado qué proyectos se verán afectados por esta reducción, en declaraciones a la Cadena Ser en la Axarquía. Para 2026 el nuevo plan de ajuste plantea pedir de nuevo un préstamo de cinco millones y de cuatro para los ejercicios 2027 y siguientes hasta 2039. El plan en vigor contemplaba operaciones de préstamo para inversiones por importe de 5.000.000 euros desde 2029 hasta 2039.
Por otro lado, el plan también contempla la supresión de una partida de 940.000 euros prevista en los presupuestos para la redacción del proyecto del muy demandado desde hace décadas nuevo centro de salud de Torre del Mar. Esta actuación ha sido comprometida por la Junta de Andalucía, con la que el gobierno bipartito había acordado financiar la elaboración de un primer proyecto técnico. El fondo de contingencia se incrementará a partir de 2026 de los 200.000 actuales a 650.000 euros.
Publicidad
Por último, el documento contempla que a partir del ejercicio 2028 se producirá una minoración de los gastos del capítulo dos en una cuantía de 317.200 euros anuales, una vez que se complete el calendario de pagos propuesto por el Ayuntamiento y aprobado por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), para dar cumplimiento a la sentencia recaída en 2008 en el procedimiento de derechos fundamentales por la contaminación acústica en la zona de la movida nocturna de El Copo en Torre del Mar.
«No existen previsiones de suprimir tributos ni de realizar modificaciones que supongan una bajada del importe»
Por su parte, en el apartado de los ingresos, «no existen previsiones de suprimir tributos ni de realizar modificaciones de ordenanzas fiscales que supongan una bajada del importe global de las cuotas de cada tributo local». Así se prevén ingresar 90.000 euros más por las tasas por licencias de apertura y 279.357,78 euros por la supresión de bonificaciones en otras tasas. El documento alude además a «potenciar la inspección tributaria para descubrir hechos imponibles no gravados», con más de un millón de euros más por IBI y 400.000 euros por plusvalías. El plan recuerda que desde 2026 se cobrará la tasa de basuras, con un ingreso estimado de casi 7,2 millones anuales.
Publicidad
«La revisión del plan tiene como finalidad garantizar el futuro cumplimiento del plazo máximo de pago a proveedores, según la normativa de morosidad, y del objetivo de estabilidad presupuestaria, así como una mejora progresiva de las magnitudes del ahorro neto y del remanente de tesorería», sostiene el revisado plan de ajuste.
Por su parte, Gutiérrez ha asegurado que es inviable afrontar el préstamo de este nuevo plan de ajuste a través de remanente, si lo hubiere, de tesorería para gastos generales, «puesto que esta cuantía debería destinarse a la amortización de deuda pública». El edil de Hacienda ha subrayado que, en caso de no presentar este plan de ajuste, o resultar éste desfavorable, o la formalización del préstamo, «las entidades locales quedarían sujetas a la aplicación de retenciones de participación en tributos del Estado, según Real Decreto, lo que ejercería, según Gutiérrez, "un grave perjuicio para el devenir del municipio y las distintas acciones y proyectos de desarrollo".
Publicidad
Críticas de UGT
Por su parte, desde el sindicato UGT-Servicios Públicos Málaga han denunciado "la actitud del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Vélez-Málaga al conculcar el derecho a la negociación colectiva que consagra tanto nuestra Constitución, como en concreto el artículo 37 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público".
Tras la revisión del plan de ajuste 2026-2040, en el que se procede a la amortización de unas 40 plazas de empleados públicos de la entidad municipal (conserjes, limpiadoras, auxiliares administrativos, monitores de deporte, etc., el sindicato ha considerado en un comunicado que esta medida "se ha adoptado con nocturnidad y alevosía, sin negociación previa con la parte social". "Esta medida va en detrimento de la calidad en la prestación de los servicios públicos que debe ofrecer a la ciudadanía el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, al tiempo que supone una sobrecarga de trabajo para las y los empleados públicos de la corporación veleña", han asegurado.
Noticia Patrocinada
"Se ha adoptado con nocturnidad y alevosía, sin negociación previa con la parte social", dice la UGT
Según la UGT, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga "tenía pactado con los sindicatos un complemento vinculado al no absentismo". "Los criterios acordados se han modificado por la administración municipal sin negociar tampoco con la parte social, lo cual supone pisotear los derechos retributivos del personal del Ayuntamiento", han añadido.
Desde UGT-Servicios Públicos Málaga han apuntado que vienen exigiendo al Ayuntamiento que "dé respuesta a las propuestas de nuevo convenio colectivo del personal laboral y personal funcionario planteadas por UGT y otras organizaciones sindicales". "El inmovilismo de la corporación es algo habitual. También confiamos que la corporación municipal adopte las medidas pertinentes para el cobro del 0,5% aprobado por el Gobierno central para todos los empleados públicos de las diferentes administraciones, este incremento retributivo se aplicará con efectos retroactivos al uno de enero de 2024", han destacado. "Reclamamos al Ayuntamiento de Vélez-Málaga la inmediata convocatoria de la mesa general de negociación para abordar las cuestiones planteadas", han finalizado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión