

Secciones
Servicios
Destacamos
La extrema sequía sigue azotando a la provincia y ya son 13 los municipios que sufren restricciones de agua. En Torrox, de momento, el ... Ayuntamiento no las ha implantado, pero sí está tomando medidas como el corte de las luchas y lavapiés de las playas y la reducción de los riegos de las zonas verdes, además de la prohibición del llenado y rellenado de piscinas. Ante el incremento exponencial de la población en este mes de agosto, el Consistorio está comprobando que existe la necesidad de reforzar la capacidad de almacenamiento de agua en la zona costera de El Morche.
Así, el equipo de gobierno del PP está trabajando ya en la búsqueda de una parcela rústica para la ejecución de un nuevo depósito regulador para garantizar el abastecimiento a la población en este entorno costero, donde se sitúan varios hoteles y numerosos apartamentos y viviendas turísticas. En concreto, según ha explicado a SUR el alcalde torroxeño, Óscar Medina (PP), el objetivo es construir un reservorio de agua con capacidad para hasta 5.000 metros cúbicos, repartidos en dos vasos.
La inversión estimada por los técnicos municipales ronda los 1,2 millones de euros, sin incluir ahí la partida necesaria para la adquisición de los terrenos. «Esperamos poder iniciar los trámites para su construcción cuanto antes, estamos barajando varios suelos de tipología rústica en el PGOU», ha explicado el regidor, quien ha destacado que con este nuevo depósito tendrán «un margen de maniobra de 1 ó 2 días para los casos en los que falle el sistema de Viñuela-Axarquía, como está pasando justo en estos días que son los días que más gente tenemos en el municipio», ha puntualizado.
Así, el municipio está sufriendo desde el pasado jueves «cortes puntuales» de agua por la bajada de la presión al tener «problemas» para llenar su depósito principal. Al mismo tiempo y tratando de evitar los cortes nocturnos, el Ayuntamiento torroxeño se ha sumado a la lista de más de treinta localidades de la provincia que prohíben el riego, el baldeo, el llenado de piscinas y el lavado de coches con recursos potable. No en vano, el alcalde ha reconocido que con la reducción del 20% de la aportación de agua en alta con respecto al pasado año decretada por la Junta «estamos llegando muy justos en estos días de agosto, porque la población se ha incrementado mucho por el turismo», ha resaltado.
En este sentido, Medina ha rogado públicamente un «uso racional del agua» y ha pedido «comprensión» ante las «dificultades puntuales» que puedan producirse en el suministro de algunas zonas, como en El Morche. Medina ha insistido en que en estos días de verano la población se ha cuadruplicado en agosto en el municipio por el empuje del turismo, por lo que la demanda de suministro es también muy elevada. «Unidos saldremos de estos momentos tan críticos de sequía», ha expresado.
En este sentido, el alcalde de Torrox ha incidido en el hecho de que Axaragua, la empresa pública de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, «está teniendo también problemas de suministro que repercuten en nuestra empresa adjudicataria del servicio, Aqualia». «Quiero pedir comprensión en momentos puntuales y desear que llueva pronto para aliviar la situación de sequía extrema, ya que, en caso contrario, el próximo otoño Málaga y la Axarquía van a tener un problema real de agua», ha argumentado el alcalde torroxeño, quien ha insistido en pedir «que racionalicemos el uso del agua a la hora de abrir el grifo o la ducha o de lavar nuestros coches, entre otras cuestiones».
En caso contrario, Medina ha advertido de que habría que tomar medidas «mucho más estrictas, aunque creo que con comprensión y un uso racional del agua entre todos, como recurso limitado, saldremos adelante en estos días de verano tan importantes para el sector turístico y que tanto ayudan a fortalecer la economía local».
Por otro lado, el alcalde ha firmado un bando para incidir en el ahorro de agua ante la sequía. Al margen del corte ya establecido del suministro de recursos hídricos en las duchas de playa y lavapiés, en el nuevo bando se prohíbe el uso de agua potable en riego de jardines, parques o zonas verdes públicas y privadas; el baldeo de calles, aceras o fachadas; el llenado o rellenado de piscinas privadas; el lavado de coches fuera de los establecimientos autorizados; y en fuentes ornamentales, duchas o surtidores públicos sin circuito cerrado, tal y como ya han hecho otra treintena de municipios de la provincia.
Medina ha insistido en solicitar públicamente un «uso racional del agua» y sigue pidiendo «comprensión» ante las dificultades puntuales que puedan producirse en el suministro. El alcalde ha apuntado que «Torrox está pudiendo salvar el verano de una forma normalizada y con mucho esfuerzo», aunque el Ayuntamiento, atendiendo también a los requerimientos de la empresa pública de agua de la Axarquía, Axaragua, se ve en la necesidad de seguir adoptando medidas de ahorro en un mes de agosto en el que la población se llega a cuadruplicar «por la histórica temporada turística alta que está viviendo el municipio».
Al margen, ha detallado Medina, a la situación de sequía se añade la actual ola de calor que está padeciendo España y la llegada del puente de la Asunción, que coincide, además, con la feria de El Morche, que se celebra del viernes 11 al martes 15 de agosto y la previsión de una alta demanda de suministro de agua ante el aumento de visitantes. De ahí, sigue el alcalde de Torrox, que haya que tomar estas «nuevas medidas de ahorro excepcionales» ante la situación de excepcional sequía en el sistema de explotación Viñuela-Axarquía, que es también el que abastece al municipio axárquico.
Medina ha indicado que «justo ahora es cuando estamos teniendo más problemas para recibir el agua de forma diaria desde Axaragua», por lo que son necesarios «esos ajustes complementarios» a los que el municipio de Torrox había tomado hasta ahora. «Es una cuestión de previsión y un esfuerzo que tenemos que hacer entre todos para garantizar el suministro de agua potable para los vecinos», ha finalizado el alcalde.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Nerja ha aprobado una moción del alcalde, José Alberto Armijo, y el concejal delegado de Infraestructura, José Alberto Tomé, ambos del PP, para la contratación de las obras de conexión de las zonas residencial e industrial de Castillo Alto a la red municipal de abastecimiento de agua, con una inversión prevista de 330.075,66 euros.
«Un actuación que permitirá garantizar el abastecimiento a las urbanizaciones de La Noria y Pueblo Rocío, al polígono de Castillo Alto y a todos los sectores urbanizables del entorno», así lo ha destacado el regidor, señalando que esta zona se abastece de un depósito ubicado junto a la urbanización La Noria, lindando con la avenida Antonio Villasclaras, que a su vez se alimenta de un pozo situado en el río Chíllar. «Con esta intervención se va a interconectar el depósito a la red municipal de abastecimiento, lo que asegurará el abastecimiento, dispensando una adecuada prestación del servicio de suministro de agua», ha señalado Armijo.
Por su parte, Tomé ha indicado que esta obra está cofinanciada por el Ayuntamiento y la Diputación Provincial, siendo el plazo de ejecución de tres meses. El edil nerjeño ha aprovechado en un comunicado para hacer un llamamiento a la ciudadanía «para que se lleve a cabo un uso responsable del agua, atendiendo a la situación de sequía que padecemos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.