Imagen de archivo del ingeniero informático veleño. SUR

El pleno de Vélez-Málaga respalda por unanimidad el nombramiento de Bernardo Quintero como Hijo Predilecto de la ciudad

El responsable de la ciberseguridad en Google será distinguido por el Ayuntamiento de su municipio natal tras su reciente designación como doctor honoris causa por la UMA

Viernes, 27 de junio 2025, 13:51

Nadie es profeta en su tierra dice el refrán, pero en el caso del ingeniero informático veleño Bernardo Quintero esto no se cumple en absoluto. ... No solo ha abierto el camino de la Málaga tecnológica, sirviendo de ejemplo inspirador para miles de jóvenes, sino que también es el gran impulsor del ecosistema innovador de la capital y de la provincia. Orgulloso de sus orígenes, el responsable de la ciberseguridad en el gigante Google presume de su veleñismo allá por donde pasa. Y ahora el Ayuntamiento de la capital de la Axarquía lo ha recompensado y reconocido otorgándole una nueva distinción, la de Hijo Predilecto de la Ciudad.

Publicidad

El pleno ordinario del Ayuntamiento de Vélez-Málaga correspondiente al mes de junio, celebrado este viernes, ha respaldado de forma unánime, formulándose por cauce institucional, el nombramiento, que se anunció el pasado marzo. La propuesta, encabezada por el alcalde veleño, Jesús Lupiáñez (PP), ha sido secundada por toda la corporación (PP, GIPMTM, Andalucía por Sí, PSOE, Vox y el edil no adscrito, Elías García), con objeto de reconocer y dignificar «la extraordinaria trayectoria de este vecino local con la más alta distinción que concede el municipio por su magnífico recorrido profesional en materia de ciberseguridad». La entrega del reconocimiento tendrá lugar en un acto organizado por el Ayuntamiento veleño «en próximas fechas», aún por determinar, en una ceremonia para la que se ultiman detalles con especial mimo.

La entrega del reconocimiento tendrá lugar en un acto organizado por el Ayuntamiento «en próximas fechas»

En fechas anteriores, se iniciaron los trámites para el nombramiento de Bernardo Quintero Ramírez con este alto honor municipal. El vecino ha sido reconocido recientemente como Doctor 'Honoris Causa' por la Universidad de Málaga, honorable distinción con la que pasa a formar parte del claustro de la UMA por su magnífica carrera profesional en el segmento de la informática y la ciberseguridad.

Quintero es, en la actualidad, jefe de seguridad de la multinacional Google, así como uno de los artífices de la llegada del 'hub' de ciberseguridad de la corporación a Málaga, donde actualmente posee una de sus sedes. Se trata éste de un hito clave para el desarrollo tecnológico de nuestra tierra. La travesía de este reconocido veleño se cruzó con la compañía en 2004, cuando Google decidió adquirir la plataforma de análisis de programas Virus Total, creada por el propio Quintero.

Publicidad

«Extraordinaria trayectoria profesional»

Por todo ello, el primer edil veleño decidió dar impulso al nombramiento de Bernardo Quintero como Hijo Predilecto de Vélez-Málaga, en un reconocimiento a «la extraordinaria trayectoria profesional de un profesional veleño que lleva el nombre de nuestra tierra allá donde va», y que merece «que le reconozcamos por su indiscutible aportación, con la máxima distinción de sus vecinos», ha recalcado Lupiáñez, que, a su vez, ha valorado en gran medida el proceder en su carrera de Quintero, «como firme ejemplo y defensor del emprendimiento a edades tempranas», así como «su labor colaborativa con instituciones académicas para promover la atracción de inversión tecnológica a Málaga».

En este sentido, desde el Ayuntamiento veleño han resaltado en un comunicado ese «espíritu innovador y emprendedor» de nuestro vecino, «una muestra fehaciente de su aportación a nuestra ciudad», convirtiéndose en uno más de aquellos que han contribuido a «proyectar a Vélez-Málaga hacia el exterior, ofreciendo un decisivo escaparate para que vengan a conocer todo aquello que podemos ofrecer a los visitantes».

Publicidad

Lupiáñez se ha congratulado por la aceptación por parte de la corporación del nombramiento de Quintero como Hijo Predilecto de la Ciudad, en una forma de, «además de ensalzar su recorrido profesional, dignificar su carácter innovador y emprendedor, elementos esenciales que caracterizan a nuestra ciudad y que reflejan la apuesta decidida de este Ayuntamiento por la educación, la innovación y el talento local, ejes dinamizadores para la construcción del futuro del municipio», ha subrayado. Quintero ha acudido a la sesión plenaria junto a varios familiares.

Primer antivirus

Este ciudadano de Vélez-Málaga se ha convertido, por méritos propios, en «un reputado referente internacional en materia de ciberseguridad». Entre sus numerosos logros, diseñó su primer antivirus como estudiante de primero de Informática, convirtiéndose posteriormente en un reconocido experto en este segmento. Su extraordinario recorrido profesional le ha unido laboralmente desde hace años a una de las multinacionales más importantes del planeta. Bernardo Quintero cursó sus estudios universitarios en el sector público a través de una beca, y siempre ha tenido una estrecha vinculación con la UMA. Con esta institución académica posee el título de diplomatura de Experto Universitario en Ingeniería Inversa e Inteligencia del Malware.

Publicidad

También ideó un aula de coworking, sufragada por Google, en la ETSI de Informática. En su destacada tarea de fomento del emprendimiento ofrece cada año diez becas de estudio exclusivas para mujeres, en la línea con el esfuerzo de la Escuela de fomentar las vocaciones tecnológicas femeninas. De hecho, la Universidad ha creado el primer grado de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial de España, quedando, una vez más, reflejada la impronta de Quintero.

Quintero inició su relación con la informática con apenas 10 años, cuando realizó sus primeras programaciones

Quintero inició su relación con la informática con apenas 10 años, cuando realizó sus primeras incursiones en la programación. Tras finalizar la Ingeniería Técnica en Informática, trabajó como administrador en el distrito sanitario de la Axarquía. Luego llegó Hispasec y la plataforma Virus Total, con la que consiguió descubrir un ataque coordinado desde China contra la seguridad de Estados Unidos.

Publicidad

Posteriormente, la multinacional Google adquirió la empresa creada por Quintero. La detección del ataque informático a la seguridad nacional norteamericana supuso su consolidación mundial, lo que le acercó a Google, donde irrumpió con la creación del llamado Grupo de Amenazas del gigante tecnológico. Este recorrido catapultó a Quintero a convertirse en jefe de seguridad de la compañía, y sentó las bases que trajeron a la multinacional a su actual sede, en el Paseo de la Farola de Málaga.

Feria anual Expo Subtropical

Por otro lado, el pleno del Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha aprobado por unanimidad la moción de Vox para crear y celebrar la Expo Subtropical, una feria internacional anual "que convertirá a Vélez-Málaga y a toda la Axarquía en un escaparate de la excelencia agrícola de la zona y como punto de encuentro para agricultores, empresas, investigadores y ciudadanos comprometidos con el campo andaluz". El portavoz de la formación ultraderechista, Javier Herreros, ha mostrado en un comunicado su "satisfacción" con que la moción de Vox se haya aprobado por unanimidad, puesto que eso "confirma una vez más que nuestro partido trabaja en beneficio de todos los veleños".

Noticia Patrocinada

“¿No es hora de darle la visibilidad que se merecen, de crear un espacio permanente para la promoción, para el debate, para la innovación y la internalización de nuestros productos?”, ha preguntado Herreros durante su intervención. "Por eso proponemos un congreso anual, una feria profesional que convierta a Vélez-Málaga en la capital europea de los frutos subtropicales. Este evento tendría múltiples objetivos, poner en valor a nuestros agricultores, a las empresas que llevan décadas apostando por la calidad y la exportación”, ha añadido.

"Esta iniciativa nacía del compromiso firme con los productores que han sostenido nuestras economías"

Javier Herreros

Portavoz de Vox en la oposición

"Esta iniciativa nacía del compromiso firme con los productores que han sostenido nuestras economías locales durante décadas, de la defensa del mundo rural y del convencimiento de que sin agricultura no hay soberanía, ni empleo, ni equilibrio territorial", ha dicho. Durante su intervención en el pleno, Herreros también ha detallado que esta Expo Subtropical tendrá un "alto impacto" para el sector primario, ya que los objetivos de esta feria anual serían impulsar la economía local, "fomentar la innovación agrícola, reforzar la identidad rural, sensibilizar al consumidor y atraer al turismo agrícola".

Publicidad

"La Expo Subtropical nacería desde el campo y para el campo, siendo los verdaderos protagonistas los productores, cooperativas, empresas locales, asociaciones agrarias y vecinos implicados en el cuidado de nuestra tierra", ha explicado en el mencionado comunicado. "Una feria internacional de los subtropicales es la conexión natural entre la agricultura y el turismo, entre lo local y lo global, entre el campo y la ciudad. Vélez-Málaga puede liderar esta iniciativa por historia, por peso económico y por vocación de ser capital comarcal", ha sentenciado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad