

Secciones
Servicios
Destacamos
El río Chíllar de Nerja se ha convertido en una de las rutas veraniegas más frecuentadas por los que buscan darse un buen chapuzón en plena naturaleza para mitigar las altas temperaturas. Sin embargo, la falta de medidas de control en los acceso al río sigue dejando estampas de incivismo, que en los últimos días han podido ocasionar además una tragedia. Así, el pasado martes se produjo la caída de un tendido eléctrico situado en la confluencia de los cauces del río Higuerón y Chíllar, justo en el entorno en el que aparcan decenas de vehículos a diario, a pesar de estar totalmente prohibido.
La caída de este cableado eléctrico, de unos 200 metros de longitud, se produjo como consecuencia del peso de las zapatillas de deporte que los senderistas lanzan una vez finalizada la ruta acuática. Por suerte, según informaron ayer a SUR fuentes municipales, el tendido desprendido era de un vecino particular y no tenía suministro, por lo que no entrañó un peligro para los viandantes. No obstante, los Servicios Operativos acudieron esa misma jornada para retirar parte de las zapatillas y desde la compañía Endesa notificaron la incidencia al propietario de la línea para que la retirase, según comentaron las fuentes municipales consultadas.
Asimismo, añadieron que hoy está previsto que acuda un camión grúa especial de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental- Axarquía para proceder a la retirada del resto de zapatillas que permanecen colgadas en estos cables, tanto de suministro eléctrico como de telefonía, en el entorno de la zona que se usa como aparcamiento, así como en las inmediaciones de la antigua cantera, donde se sitúa la barrera que impide el acceso de los vehículos.
Respecto a la organización de una jornada especial de limpieza en el entorno del cauce, que llega a registrar picos de afluencia de hasta 3.000 personas al día en los fines de semana de julio y agosto, las fuentes municipales apuntaron que están barajando su realización a principios de octubre, una vez que finalice la temporada alta, en colaboración con la agrupación local de Protección Civil. El pasado año esta actividad no se llevó a cabo. En ejercicios anterior se retiraron cerca de 1.000 kilos de residuos del cauce.
La agrupación local de Ciudadanos criticó en su perfil de la red social Facebook la situación en el río nerjeño. «Pese al compromiso en 2015 de mejorar la seguridad en los accesos, tres años después, sigue siendo sólo una foto y una declaración de intenciones», dijeron, al tiempo que criticaron «la falta de vigilancia, mantenimiento, seguridad y gestión».
Por su parte, desde el gobierno tripartito (PSOE, IU y EVA-Podemos) apuntaron que siguen trabajando «en coordinación» con la Junta para buscar soluciones a la masificación del río. En 2016 se elaboró un primer plan de autoprotección contra incendios, un documento que se anunció que era «el paso previo» al plan de usos y gestión. Sin embargo, este otro texto legal aún no está concluido. Entre las medidas que se plantean está establecer cupos máximos de acceso diarios. No obstante, desde la Junta reconocen que es un asunto «complejo», que requiere de informes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.