Los empresarios cifran en un centenar los empleos generados con la peatonalización del centro de Torre del Mar
La ACET asegura que se han creado o reformado 35 negocios en el eje formado por las calles del Mar, Saladero Viejo y Levante
En pleno debate sobre el proyecto de peatonalización del centro histórico de Vélez-Málaga, los empresarios de Torre del Mar han hecho balance este jueves de los efectos que esta actuación ha tenido en el eje que conforman las calles del Mar, Saladero Viejo y Levante, peatonalizadas en los últimos años a través de diferentes subvenciones de la Diputación y fondos municipales. Así, han asegurado a través de un comunicado que esta nueva imagen, sin coches, ha permitido crear y/o reformar 35 negocios, con un centenar de puestos de trabajo.
«Ha traído un cambio sustancial para Torre del Mar», resume la Asociación de Comerciantes y Empresarios (ACET), que considera que esta zona »se ha convertido en el centro neurálgico por donde pasear, comprar o tomar algo». «Desde la óptica económica el cambio ha sido enorme, se han reformado más de 35 locales donde se han instalado nuevos negocios o reformados los ya existentes«, han apuntado.
Según la ACET, «ahora es difícil encontrar espacios comerciales vacíos donde iniciar una actividad de comercio u hostelería en estas tres calles». «Se han creado más de 100 puestos de trabajo, llegando algún establecimiento a triplicar el número de puestos de trabajo», han apostillado.
Por su parte, este jueves ha quedado constituida una plataforma para promover la instauración y realización, en mayo de 2019, de las denominadas 'Fiestas Históricas de Vélez-Málaga'. Según han informado desde la Asociación de Comerciantes y Empresarios de la capital de la Axarquía (ACEV), se trata de una coordinadora de asociaciones locales, capitaneada por la ACEV, en la que están además la de Comerciantes de San Francisco y la recién creada de Amigos de San Sebastián, cuyo objetivo es implicar a los vecinos en la recreación del Vélez-Málaga del siglo XVI.
-khm-U60774749038w0C-624x385@Diario%20Sur.jpg)
«Nuestro municipio es el único, entre las localidades vecinas y, quizás, uno de los pocos, a nivel nacional, que no tiene ninguna fiesta de recreación histórica con carácter periódico y continuado en el tiempo», han argumentado en un comunicado de prensa desde la ACEV. Así, han avanzado que ya cuentan con un borrador de programación, aunque de acuerdo a los colectivos que se dispongan a trabajar en este evento cultural, las actividades se irán definiendo en las sucesivas reuniones.
«La plataforma, aunque está abierta a nuevas incorporaciones, ha quedado constituida por las siguientes asociaciones: AMACVA, Asociación Esperanza, Plataforma Vélez-Málaga Municipio Intercultural y Nación Andaluza. Como coordinadores, se han designado a Antonio Manuel Peña y Lucía Godoy, presidenta de la Asociación Amigos de San Sebastián. »Esta plataforma y los grupos de trabajo que se creen, siempre estarán bajo el paraguas de la ACEV«, han añadido.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.