Ecologistas denuncian daños en la vegetación de ribera del río Vélez por las obras para evitar las inundaciones
GENA pide a la Junta una solución para la recuperación de los sotos, como restablecer el caudal ecológico que permita el arrastre de aluvial hasta la desembocadura, junto a un plan de forestación de las márgenes del cauce
El Gabinete de Estudios de la Naturaleza (GENA-Ecologistas en Acción) ha denunciado este lunes ante la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo ... Rural de la Junta de Andalucía los presuntos daños que ha causado en la vegetación de ribera el dragado del cauce bajo del río Vélez, para obtener material para la construcción de las motas de la margen izquierda del cauce para prevenir inundaciones en la zona del Ensanche de Torre del Mar.
Desde el colectivo ecologista han recordado que en 2017, a petición de la Junta de Compensación dela Unidad de Ejecución UE-2 del Sector de Planeamiento SUPT-12 del PGOU de Vélez-Málaga, en coordinación con el área técnica del Ayuntamiento, se realizó el Estudio Hidráulico en el Tramo Final del río, en el contexto de su afección a los suelos urbanizables. En enero de 2018, tras una reunión con la autoridad hidráulica, se marcaron las líneas generales para el desarrollo de las medidas globales de protección que liberen de la inundación, tanto a Torre del Mar, como a Almayate, fijándose una serie de pautas y organizando las actuaciones en dos fases, de las cuales era inminente la fase uno, destinada a le ejecución de motas en la margen izquierda del río Vélez, para la protección del núcleo de Torre del Mar.
En marzo de 2020, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, tras un informe de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, para la supervisión de los yacimientos arqueológicos, y el acuerdo con la autoridad de la Cuenca Mediterránea Andaluza, que calificó de «válidos» los parámetros técnicos para la mencionada actuación, redactó el Proyecto Ordinario de Urbanización de Motas de la margen izquierda del río Vélez, como medida correctora de la inundabilidad de Torre del Mar y nuevo camino de acceso al camping, que sometió a información pública.
En este trámite GENA-Ecologistas en Acción planteó una serie de reparos a esta obra, como la conveniencia de ejecutar las dos motas, ya que al carecer de ella la margen derecha podría tener un mayor riesgo de inundación, «y planteábamos que si las motas se construían dragando el aluvial del río Vélez, podría tener efectos negativos en el humedal del delta del río Vélez y la biodiversidad de las márgenes fluviales», han considerado desde el colectivo que preside el biólogo veleño Rafael Yus.
Ejecutar las dos motas a la vez
Una vez realizado el dragado del cauce del río Vélez en su tramo desde El Capitán hasta el viaducto de la N-340, esta asociación ha estado realizando un seguimiento a la evolución de la biodiversidad de las márgenes fluviales del río Vélez. En primer lugar, han observado que el cauce fluvial fue dragado con una intensidad considerable, rebajándolo en una altura variable de 1 a 3 metros con respecto al cauce primitivo. «Este rebaje del cauce provocó una desconexión más o menos importante entre la vegetación de ribera y el aluvial», han apuntado los ecologistas.
A juicio de Yus, «este distanciamiento entre el aluvial y la altura en la que quedó la primitiva ribera, alejó el aparato radicular de los álamos blancos y otros árboles, como eucaliptos respecto del nuevo nivel de la capa freática del acuífero detrítico del río Vélez». «A consecuencia de ello, e incrementándose durante el periodo de sequía, »los álamos afectados han ido perdiendo vitalidad hasta morir, como se puede comprobar en el tramo de río comprendido entre El Capitán y el viaducto de la N-340«, ha descrito el presidente de GENA.
Para el responsable ecologista, «este problema no es enteramente atribuible a la sequía, porque en los tramos del río donde no se ha rebajado, no se ha producido la mortandad que observamos el citado tramo». Por todo ello, desde GENA han solicitado que «se considere alguna solución para la recuperación de los sotos del río Vélez, lo que podría consistir en restablecer el caudal ecológico que permita el arrastre de aluvial hasta la desembocadura, la elevación del nivel freático, así como un plan de forestación de las márgenes del río, para recuperación de los sotos preexistentes».
Por su parte, este periódico ha intentado, sin éxito hasta el momento, recabar una valoración por parte de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía sobre estos presuntos daños que ha causado en la vegetación de ribera el dragado del cauce bajo del río Vélez para la ejecución de las motas frente a la inundabilidad del Ensanche de Torre del Mar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.