Tras más de cuatro años de trámites, contratiempos, protestas vecinales y problemas administrativos, las obras para que Torrox cuente con su primer tanatorio ya están terminadas. ... Los trabajos del nuevo edificio, que se iniciaron en noviembre de 2022, están ya concluidos, de manera que en los próximos meses, los ya más de 20.000 vecinos empadronados en la localidad axárquica podrán dejar de tener que acudir a otros municipios vecinos, como Vélez-Málaga o Nerja, para despedir a sus seres queridos. La inversión municipal ha rondado los 1,1 millones de euros.
Publicidad
Unas 200 personas han visitado en la tarde de este martes el nuevo edificio del futuro tanatorio de Torrox Costa en una jornada de puertas abiertas que ha tenido «un gran respaldo». El inmueble, un diseño del arquitecto nerjeño Bernardo Pozuello, como ha indicado el alcalde torroxeño, Óscar Medina (PP), está ya concluido y «en breve» será recepcionado por el Ayuntamiento. También en próximas fechas, según ha apuntado Medina, se va a realizar el procedimiento administrativo para la contratación de los servicios que la empresa funeraria que resulte adjudicataria prestará en el primera tanatorio municipal de Torrox.
«En aras del derecho a la información de la población en general se ha realizado esta visita y jornadas de puertas abiertas para los vecinos con el edificio concluido», ha expresado el regidor torroxeño en un comunicado, en el que ha afirmado que la futura empresa concesionaria será la encargada de dotar el inmueble del equipamiento necesario para que pueda comenzar a prestar servicio «en los próximos meses».
Medina ha dado las gracias «a todas las personas que han hecho posible este proyecto», recordando que «por fin tendremos este servicio de tanatorio aquí y los vecinos no tendrán que desplazarse a Vélez-Málaga o a Nerja como hasta ahora». Además, según ha concluido el alcalde, el edificio está situado en un punto equidistante entre Torrox, El Morche y El Peñoncillo, lo que facilita el acceso y los desplazamientos a los dos cementerios, el de Torrox Pueblo y el de El Morche, en la costa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.