La Axarquía estrecha lazos comerciales con la región oriental de Marruecos
Una delegación del país alauita visita la Mancomunidad Oriental para conocer la gestión de la promoción turística y el desarrollo agrícola de la comarca
La Axarquía presume de contar con uno de los patrimonios arquitectónicos de origen árabe más importantes del país. No en vano, esta comarca, dentro del ... Reino de Granada, fue una de las últimas zonas reconquistadas por los cristianos, tras más de ocho siglos de dominación musulmana. Esta herencia, que se deja ver y sentir en muchas de sus 31 localidades, es también un importante elemento de atracción económica y cultural. El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, Jorge Martín (PP); la vicepresidenta del organismo comarcal, Marilé Muñiz (PMP), y el vicepresidente cuarto, Francisco Ruiz (PP), han recibido a una delegación de la Región Oriental de Marruecos interesados en establecer lazos de cooperación con la comarca malagueña.
Durante su intervención Martín ha destacado «la amplia representación» que alcanzaba la treintena de miembros y «su heterogeneidad». «Es para nosotros un orgullo que hayáis elegido a la Mancomunidad Axarquía Costa del Sol para este encuentro transfronterizo en el que se unen el sector público y el privado. Nosotros siempre hemos defendido la necesidad de crear sinergias, y como ejemplo, el trabajo que desde hace años estamos haciendo con el sector agrícola y el turístico de la comarca de la Axarquía», ha comentado Martín.
«Es una comarca con una gran riqueza agrícola, sobre todo de producción de subtropicales; y de gran riqueza turística»
Jorge Martín
Presidente de la Mancomunidad Oriental
«Es una comarca con una gran riqueza agrícola, sobre todo de producción de subtropicales; y de gran riqueza turística, ya que es mucho el patrimonio histórico y cultural que tienen, así como recursos naturales de mar y montaña. Tenemos además un sector empresarial muy fuerte y decidido que está apostando por un turismo experiencial o por el turismo activo dando nuevos servicios a quienes nos visitan. También están surgiendo nuevas hospederías para pernoctar y restaurantes de calidad, que combinan la gastronomía local con las nuevas tendencias culinarias», les ha explicado Martín, quien también ha destacado «el gran trabajo que están haciendo los 31 pueblos »apostando cada más por poner en valor sus recursos y por atraer un turismo de calidad«.
En este sentido, Martín ha destacado en un comunicado la estrategia turística que ha emprendido la Mancomunidad como institución pública encargada de la promoción del turismo de la Axarquía Costa del Sol. «Estamos volcados en la certificación de calidad Sicted de la Secretaría de Estado de Turismo para los servicios y establecimientos, como forma de distinguirnos de destinos similares; y en la digitalización de nuestra información turística y de los lugares de interés», ha dicho.
Experiencia Andalusí
También les ha explicado el proyecto europeo 'Experiencia Andalusí en el que la Mancomunidad está inmersa para poner en valor el legado andalusí de la Axarquía. «Éste es otra arista más a tener en cuenta a la hora de generar sinergias que permitan establecer relaciones comerciales en torno al sector turístico entre ambos territorios. Compartimos lazos históricos, culturales y una proximidad que hay que aprovechar. De hecho, hay una fluida red aérea entre Marruecos y Málaga, desde donde operan varias compañías con vuelos directos. Consideramos que es una oportunidad para todos», ha resaltado Martín, quien ya ha mantenido diversas reuniones con responsables del Consulado y de la Dirección de Turismo del Reino de Marruecos.
El presidente de la institución comarcal le ha hecho entrega de una placa de reconocimiento a Bijjou Azzeddine, director de la Oficina de Turismo de Marruecos en Andalucía, por el trabajo de coordinación y cooperación entre ambos territorios. Asimismo, se ha entregado a todos los participantes procedentes de la Región Oriental de Marruecos (Nador-Oujda) obsequios promocionales de la Axarquía, entre los que se incluye una caja de pasas, aceite de oliva virgen extra y miel de caña, junto al mapa turístico de la comarca que incluye los QR de todos los 31 pueblos.
Por su parte, el vicepresidente del Consejo Regional Oriental, Alae Eddine, ha agradecido el recibimiento considerando que «es un encuentro de peso para estrechar lazos por un futuro con proyección entre ambos territorios». En su intervención ha destacado «los importantes cambios observados en turismo y agricultura». Entre los asuntos por los que se han interesado consta la gestión de la promoción turística que se está haciendo de la institución supramunicipal y el desarrollo agrícola de la comarca. También han destacado «la similitud de los territorios, los vínculos culturales, la proximidad y facilidad de las comunicaciones así como las posibilidades de abrir intercambios comerciales».
«Además de compartir cultura e historia han sabido mantener sus tradiciones su gastronomía o la música»
Mohamed Mbarki
Director de la Agencia de Desarrollo de la Región Oriental
Por su parte, el director de la Agencia de Desarrollo de la Región Oriental, Mohamed Mbarki, ha puesto el acento en las similitudes entre la Región Oriental y Andalucía ya que «además de compartir cultura e historia han sabido mantener sus tradiciones su gastronomía o la música». De esta forma, ha considerado fundamental «iniciar proyectos relacionados con la agricultura y la optimización del uso del agua, con la cultura y el turismo». Por último, el presidente de la Cámara de Comercio de la Región Oriental, Abdelhafi Al Jarroudi ha apostado por «facilitar las relaciones entre ambos territorios con nuevos encuentros hispanos-marroquíes». Martín ha sido obsequiado con un libro sobre la historia de la ciudad marroquí de Nador.
La comisión de asistentes estaba integrada una treinta de participantes: Consejo Regional Oriental, Agencia de Desarrollo de la Región Oriental, Ayuntamiento y Puerto de Nador, Cámara de Comercio de la Región Oriental, Patronato de la Fundación Tres Culturas en Sevilla, Centro de Inversiones de la Región Oriental, Ciudad de los Oficios y de las Competencias de Nador, Consejo Regional de Turismo y del Ministerio de Turismo así las asociaciones de Jóvenes Emprendedores y de Jóvenes Mediterráneos. También ha habido una decena de empresarios del sector turístico (cadenas hoteleras, inmobiliarias, exportación y logística internacional, importación y distribución de materiales de construcción, inversor en hostelería, de espacios de ocio y turismo, de gasolineras, seguros, digitalización y comercio electrónico) y corresponsables del Canal Primera de Marruecos. Posteriormente visitaron también Torrox y Nerja, donde fueron recibidos por las autoridades locales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.