Colmenar se rinde a las chacinas
La 17.º edición de la fiesta en honor a los productos de la matanza, el mosto, el vino, el queso y la miel reúne a más de cinco mil personas
EUGENIO CABEZAS
Lunes, 12 de diciembre 2016, 01:24
Se nota que se acercan las fiestas navideñas y que es el momento de preparar la despensa para las comidas típicas de estas fechas. Las ... chacinas, el vino, el queso y la miel de Colmenar son una opción de lo más recomendable. Así quedó demostrado ayer en la localidad de la Alta Axarquía y capital natural de los Montes de Málaga, donde se celebró la XVII edición de la Fiesta del Mosto y la Chacina, a la que asistieron más de 5.000 personas, que no dejaron pasar la oportunidad de adquirir un buen surtido de estos productos.
Una docena de empresas locales exhibían su catálogo en la carpa instalada a la entrada del núcleo urbano. Rimicol era una de ellas. En su expositor había manjares no aptos para quienes tuvieran el colesterol alto. Chorizos, morcillas, morcones, sobrasadas, salchichón, y sus famosos patés, de pimienta, finas hierbas, 'roquefort' o pato. La firma, creada en 1993, tiene una docena de empleados, en sus instalaciones del polígono industrial de Colmenar. José Ángel Navarro, comercial de Rimicol, se afanaba ayer al mediodía en servir los platos de su inconfundible jamón cocido natural de la Axarquía. «A la gente le gusta mucho porque es muy sabroso y natural», expresó.
La miel es otro de los productos típicos de Colmenar. No en vano, la tradición apícola da nombre al pueblo y desde 2009 alberga el Museo de la Miel y es sede de la Asociación Malagueña de Apicultores. La Alquería de la Sierra es una cooperativa de reciente creación, que comercializa hasta ocho tipos de mieles: mil flores, eucalipto, azahar, romero, aguacate, tomillo, castaño y del bosque. José Suárez, uno de los socios, aseguró que este año la cosecha del néctar de las abejas ha sido mejor que la del pasado año. Los precios oscilan entre los 6,5 euros el kilo de la de mil flores, a los 8 euros de la de tomillo. «La miel artesanal es mucho más sana y natural que las industriales, merece la pena pagar un poco más», manifestó.
El evento estaba declarado como Fiesta de Singularidad Turística Provincial, por lo que fue valedero para el Pasaporte del Turista Singular. La Feria del Mosto y la Chacina surgió como una apuesta e impulso de los productos típicos y las tradiciones de la zona, entre las que destacan la matanza y la pisada de la uva, y se ha convertido en un referente gastronómico de la provincia, además de promocionar el municipio, cuyos productos destacan por su calidad.
Coches clásicos
La fiesta arrancó a las 11.30 horas con el pregón de inauguración a cargo del periodista y presentador de Canal Sur Televisión Fernando Díaz de la Guardia, acompañado de la Banda Municipal de Música de Colmenar. El alcalde, José Martín (PSOE), resaltó que la feria se celebra en «una época ideal» para degustar el mosto y las exquisitas chacinas del municipio, así como otros productos típicos de Colmenar, como son el aceite de oliva, los quesos, la miel o la repostería.
Por otro lado, los visitantes pudieron asistir también a la Ruta del Tapeo, en la que participaban diferentes establecimientos de restauración de la localidad, donde se ofrecían degustaciones de platos típicos como los callos, las migas, la morcilla con tomate o el lomo al horno.
Asimismo, el programa incluyó actividades como actuaciones de grupos de baile de la localidad de la Alta Axarquía, concursos, sorteos y exposiciones de vehículos antiguos. También este año se celebró el XII Concurso de Chacineros del municipio, y la compañía José Lucena deleitó a todos los asistentes con su espectáculo 'Show Olé'. La fiesta se completó con una espectacular exhibición de coches clásicos Seat 600.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.