

Secciones
Servicios
Destacamos
Agustín Peláez
Miércoles, 13 de julio 2016, 01:09
El Consejo de Gobierno acordó ayer inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología de Zona Arqueológica, los tres yacimientos de origen fenicio ubicados en la desembocadura del río Algarrobo, en los municipios de Algarrobo y Vélez-Málaga. Los enclaves, que estuvieron poblados entre los siglos VIII y IX a.C., están considerados una referencia internacional para el estudio de la colonización fenicia y su desarrollo posterior hasta época romana. Se trata de los asentamientos de Morro de Mezquitilla, Chorreras y necrópolis de Trayamar, que aunque están físicamente separados son exponentes de un mismo desarrollo cultural.
Morro de Mezquitilla ocupa una extensión de 60.304 metros cuadrados y tiene un entorno de protección de 244.090. Es uno de los asentamientos fenicios más antiguos de la Península Ibérica (finales del siglo IX a.C.), con viviendas, habitáculos cuadrangulares y hornos metalúrgicos como principales estructuras. Chorreras es un poblado de corta cronología (desde la segunda mitad del siglo VIII a.C. a comienzos del siguiente). El asentamiento tiene una superficie de 16.730 metros cuadrados y un entorno protegido de 196.457.
La necrópolis de Trayamar data de entre mediados del siglo VII a.C. y el año 600 a. C.. Tiene un entorno de protección común de 431.463 metros cuadrados. Aunque hay documentadas cinco tumbas de carácter colectivo, sólo se conserva una.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.