Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
sevillA.
Sábado, 8 de marzo 2025, 01:00
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se reunió ayer con la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, a la ... que trasladó un informe que refleja la existencia de 85.000 pisos turísticos que presentan indicios de prácticas fraudulentas.
El ministro entregó a la consejera un listado de anuncios de este tipo de alojamientos detallados en Andalucía, segmentado por tipos de anfitriones, alojamiento por números de registro.
Pablo Bustinduy afirmó que «el objetivo en Andalucía es el mismo que en toda España, poner orden en el sector de los pisos turísticos y acabar con esta avalancha descontrolada que, como demuestran distintos estudios, está ejerciendo un papel nefasto tensionando el mercado del alquiler ante la crisis de vivienda».
El titular de Consumo apostó por hacer frente a lo que calificó de «avalancha» de pisos turísticos que afecta a España y que «y a Andalucía de manera especialmente acuciante», precisó.
Asimismo, añadió que el propósito de esta iniciativa es «aportar toda esta información recabada por la unidad de análisis del Ministerio de Consumo, así como nuestra experiencia, nuestra asistencia técnica y nuestra colaboración».
El Ministerio de Consumo ya está actuando contra estos alojamientos y tiene abiertos dos expedientes sancionadores, uno a una gran plataforma por publicidad ilícita de pisos turísticos y otro a grandes gestoras de pisos turísticos.
«Tenemos investigaciones en curso sobre grandes inmobiliarias que estarían incurriendo en prácticas abusivas como, por ejemplo, exigir fianzas desproporcionadas a los inquilinos, recurrir de manera fraudulenta alquileres de temporada o alquileres vacacionales para sortear las limitaciones que impone la Ley de Vivienda y también hacer pagar a los inquilinos los gastos de formalización de un contrato», explicó el ministro.
Por su parte, la consejera de Salud y Consumo destacó la actuación de la Junta en el control de viviendas e indicó que la última campaña de inspección el año pasado culminó con el levantamiento de 118 actas de inspección y se detectaron incumplimientos en el 57% de los casos, concluyendo con la apertura de 17 procedimientos sancionadores.
La Consejería impulsará una nueva campaña antes del verano con el objetivo de «conocer la situación del sector, analizar su evolución y las características de las ofertas, promociones y publicidad que en materia de compraventa y arrendamiento de viviendas se están llevando a cabo».
Rocío Hernández puso de relieve en este encuentro que se está impulsando el anteproyecto de Ley del Turismo Sostenible de Andalucía, norma en la que se van a elevar de manera «severa» las sanciones por infracciones turísticas, que incluirá por primera vez a las empresas o plataformas que oferten servicios no registrados o «clandestinos». Así, las multas muy graves podrán alcanzar hasta los 600.000 euros y la graves hasta 100.00 euros, cuando hasta ahora no superan los 18.000 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.