Borrar
Una madre da el pecho a su recién nacido en un hospital público andaluz. SUR

La Junta registra un 3% menos de partos en sus hospitales durante el primer semestre

La sanidad pública atiende 21.380 nuevos alumbramientos y confirma la acusada evolución descendente de la natalidad

Martes, 23 de agosto 2022, 00:17

Los natalidad está cayendo de forma acusada en Andalucía y los últimos datos ofrecidos por la Junta de Andalucía sobre los alumbramientos en los centros hospitalarios de la sanidad pública así lo ponen de relieve, con un descenso del 3% en los partos atendidos durante el primer semestre de este año.

La Consejería de Salud y Consumo informó ayer de que desde enero a junio se atendieron en hospitales públicos 21.380 partos, frente a los 22.000 registrados en 2021 en ese mismo periodo y los 25.460 de 2020. La evolución descendente de la natalidad es continuada y acusada, ya que se desploma más de un 40% en los últimos seis años, ya que en 2016 los nacimientos superaban los 38.000 en Andalucía en un semestre, según el Instituto Nacional de Estadística. La mayoría de los partos atendidos, más de 16.000, fueron vaginales y el resto, más de 5.000, a través de cesáreas. Sevilla es la provincia que experimentó más nacimientos con 4.182, seguida de Málaga (3.826), Granada (2.896), Almería (2.780), Cádiz (2.760), Jaén (1.833), Córdoba (1.743) y Huelva (1.360).

Los nacimientos se han atendido respetando, siempre que ha sido posible, el modo en que la mujer desea recibir este tipo de atención sanitaria, como así se prevé en el Plan de Parto y Nacimiento.

La Consejería de Salud subraya el valor del Proyecto para la Humanización de la Atención Perinatal del sistema sanitario público andaluz, que tiene como objetivos específicos la participación de la madre y la adecuación del entorno físico para su comodidad y seguridad durante el alumbramiento, la promoción de la lactancia materna desde el respeto de la decisión de la mujer y la disminución de las intervenciones innecesarias, especialmente en el uso de las ecografías, cesáreas o episiotomías, entre otras cuestiones. Asimismo, se impulsan medidas que contribuyen a fomentar la participación del hombre en el proceso de crianza. Además, Andalucía dispone de un Registro Único de Partos y Nacimientos, un recurso innovador que registra todos los nacimientos en la sanidad pública y privada y aúna todo el historial para su atención pediátrica.

Manuel y María, los nombres preferidos

María y Manuel son los nombres más utilizados por las madres y padres en Andalucía para sus recién nacidos y siguen liderando sus preferencias, según los últimos datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). En las recién nacidas los nombres más elegidos, tras el de María, son Lucía, Martina y Carmen, mientras que para los más pequeños le siguen a Manuel nombres como Hugo, Martín y Alejandro.Los nombres que más crecen en este ranking son Roma para las niñas e Isaac para los chicos, según el estudio del IECA correspondiente a 2021. Por contra, el mayor descenso lo experimentan los nombres de Macarena y Erik. María lidera las preferencias para el nombre de las féminas en todas la provincias, excepto en Sevilla donde gusta más el de Lucía. El 10% de los recién nacidos hereda el nombre de sus progenitores, porcentaje que se eleva al 14% en el caso de los niños, siendo las provincias de Jaén y Córdoba donde se registra con más frecuencia esta tradición. A nivel nacional, los nombres más elegidos son Lucía y Martín.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta registra un 3% menos de partos en sus hospitales durante el primer semestre

La Junta registra un 3% menos de partos en sus hospitales durante el primer semestre