La Junta apuesta por implantar la Inteligencia Artificial con 36 millones de inversión
·
La Administración andaluza desarrolla ya 46 casos prácticos con esta tecnología en diferentes ámbitosLa Junta de Andalucía ha apostado por implantar la Inteligencia Artificial en su Administración con una inversión de 36 millones de euros a través de ... la Agencia Digital de Andalucía (ADA) , según anunció hoy el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz.
Esta inversión autonómica se ha destinado a asistentes virtuales para la atención a la ciudadanía, con 4 millones, analítica de datos (14 millones), conversor a lenguaje claro (4millones), soporte a la toma de decisiones estratégicas utilizando analítica avanzada de datos, tecnologías big data y técnicas de inteligencia artificial (4 millones) y automatización inteligente de procesos (10 millones), según el consejero.
Antonio Sanz , que presidió la inauguración del Evento Andaluz sobre Inteligencia Artificial celebrado en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, agradeció a las universidades andaluzas la organización del evento, «un gran ejemplo de que el intercambio de conocimiento es el camino para desarrollar la digitalización de Andalucía, apoyándonos en los expertos, en los investigadores y en los que trabajan en la innovación tecnológica», agradecimiento que extendió también a la representación de la Comisión Europea, «que nos marca el camino a la hora de acometer la transformación digital de nuestra región», apuntó.
El titular de Presidencia puso de relieve que «desde la Junta de Andalucía llevamos muchos años preparándonos para ser líderes y referentes en materia de Inteligencia Artificial», lo que ejemplificó aseverando que «hoy Andalucía ya aplica 46 casos prácticos de Inteligencia Artificial en diferentes ámbitos».
Algunos ejemplos de ello son el sistema predictivo inteligente para la creación de itinerarios educativos personalizados al alumnado, los chatbots o asistentes virtuales, la textualización de vídeos, la predicción de viajeros, la predicción de agua embalsada o, en el ámbito sanitario, la generación de pacientes sintéticos, el análisis de imagen radiológica para asistir en el cribado de cáncer de mama y la optimización de la lista de espera quirúrgica.
Además, sostuvo que ya están en marcha proyectos de logística portuaria en el Puerto de Algeciras, de movilidad o incluso para la inmersión del espectador en programas de Canal Sur TV.
Además, Antonio Sanz señaló que «el pasado junio se aprobó la Estrategia de Inteligencia Artificial y que hace apenas un mes se celebró en Granada el primer congreso andaluz de IA con 2.000 participantes y 170 ponentes expertos». El consejero afirmó que «dicho congreso convierte a Andalucía en referente y líder en el impulso de la implantación de la Estrategia de Inteligencia Artificial desde una comunidad autónoma».
Por último, el consejero ha destacado que «lideramos el desarrollo de la IA desde una perspectiva ética, con todas las cautelas morales y desde la normativa que nos ampare y nos dé seguridad, así como que Andalucía quiere liderar la aplicación de las tecnologías para mejorar la vida de las personas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.