Imbroda apela a superar la psicosis en la vuelta al cole: «hay que aprender a convivir» con el coronavirus
El consejero de Educación y Deporte sostiene que no ve esta preocupación en «playas y terrazas» y advierte que no se puede aislar a los escolares en «aulas burbuja»
josé luis piedra
SEVILLA
Viernes, 10 de julio 2020, 18:58
El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, apeló a superar la «psicosis» para la vuelta al cole en septiembre porque «tenemos que aprender a ... convivir con la pandemia con todas las medidas de seguridad». Así lo manifestó en su comparecencia este viernes en la comisión parlamentaria de estudio para la recuperación de la crisis provocada por el coronavirus, donde expuso las medidas de seguridad y prevención impulsadas por su departamento para afrontar el retorno a las clases presenciales en el próximo curso.
Imbroda aseguró que «en algunos sectores hay una cierta psicosis y parece que eso no lo vemos en las playas, terrazas o parques infantiles y lo vamos a ver en las aulas, por lo que no podemos vivir en medio de esa psicosis».
El consejero destacó las medidas para favorecer la convivencia escolar en grupos reducidos que eviten contagios, pero cuestionó «aislar a los alumnos en aulas burbujas» porque esos escolares conviven y comparten otros espacios con más personas de su entorno fuera de la actividad escolar.
A su juicio, «todo el mundo tiene que ser consciente de que tenemos que tener todas las precauciones y medidas de seguridad que nos indica la Consejería de Salud y hay que aprender a convivir con la enfermedad».
Asimismo, consideró que la presencialidad en el sistema docente es insustituible, aunque reconoció el buen funcionamiento y la gran adaptabilidad de todos al sistema telemático en el final del pasado curso escolar. A este respecto, alabó la actitud de los docentes que «de un día a otro han pasado de una enseñanza presencial a otra a distancia y el esfuerzo realizado para »contactar con los alumnos e ir formándose y avanzando en competencias digitales«, precisó.
No obstante, reconoció los problemas derivados de la denominada 'brecha digital' que desconectó a 90.000 alumnos en toda Andalucía del final del cursos escolar, de los que un tercio del total no pudieron culminarlo por no disponer un dispositivo digital.
El titular de Educación puso de relieve el esfuerzo de la Junta por garantizar una vuelta a las aulas segura, con muchas medidas, por ejemplo, la de evitar las aglomeraciones en la entrada en los colegios, para lo que hizo un llamamiento a las familias para que asuman que, «salvo excepciones», como en los casos de los más pequeños, «a los niños no los podemos dejar en la puerta» misma del colegio.
Imbroda afirmó que hay que aprovechar estos cambios para caminar hacia la «nueva escuela y no volver a la vieja escuela, que en Andalucía nos ha llevado a estar en el furgón de cola en todos los indicadores de las regiones europeas en cuanto a abandono y fracaso escolar», precisó.
En este sentido, expresó su apuesta por «un nuevo modelo educativo donde primen la igualdad de oportunidades, la libertad de elección de las familias, la autoridad del profesor, la transformación digital incorporándola en los procesos de enseñanza-aprendizaje, las oportunidades para nuestros jóvenes, la implantación del Bachillerato internacional público en cada provincia, así como donde la pública y concertada sean redes complementarias«.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.