Nuria López (CCOO), Juanma Moreno, Javier González de Lara (CEA) y Óskar Martín (UGT) Rocío Ruz / Europa Press
Política andaluza

Los empresarios piden que se genere confianza y los sindicatos, protección a los más afectados

Los agentes sociales coinciden en poner el acento en la necesidad de avanzar más en la diversificación de los mercados

Lunes, 7 de abril 2025, 16:01

Los principales agentes sociales de Andalucía -la CEA y los sindicatos CCOO y UGT- acudieron a la reunión en el Palacio de San Telmo con ... una lista de propuestas debajo del brazo pero sobre todo con la convicción de que la respuesta al desafío comercial lanzado desde Estados Unidos debe realizarse desde el diálogo y la unidad europea.

Publicidad

El presidente de la CEA, Javier González de Lara, puso el acento en la necesidad de diseñar un plan de acción estratégico que atienda a las necesidades de los sectores afectados. Subrayó que es la oportunidad para explorar nuevos mercados, pero también para generar confianza y sensatez. «Hay que tener en cuenta que estas batallas son largas», dijo el presidente de la patronal andaluza, que advirtió de que le preocupa más la crisis de los mercados que los aranceles en sí mismos, por lo que, en su opinión, lo más importante es que se recupere la confianza y transmitir un mensaje de tranquilidad.

La secretaria general de Comisión Obreras Andalucía, Nuria López, pidió que las medidas que se adopten complementen el paraguas de protección de Europa y del Gobierno de España y reclamó que que se apunte a la reindustrialización de Andalucía. También subrayó que las medidas que se pongan en marcha no deben servir para que las empresas ensanchen sus márgenes de beneficio, sino para que «no se deje a nadie atrás».

Por su parte, Óskar Martín, de UGT-Andalucía, advirtió de la necesidad de proteger el empleo y de avanzar en lo que considera cuatro grandes retos: la digitalización, la sostenibilidad, la diversificación económica y el empleo de calidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad