Borrar
Teresa Dapena, a la derecha, usuaria de Harena. Francis Silva

Fundación Harena: Un abrazo en la distancia para romper la soledad

Esta entidad ayuda a más de 1.000 mayores en toda la provincia; alrededor de 900 voluntarios los asisten de forma presencial o telefónica, pero precisan más

claudia san martín

Lunes, 21 de septiembre 2020, 00:44

María García ha soplado ya 98 veces las velas de cumpleaños y aunque no recuerda con certeza cuándo hará las 99 sabe que es cerca ... de Navidad. Esta malagueña rebosa energía y optimismo a pesar de su avanzada edad y de la soledad que lleva a sus espaldas. Puede valerse por sí misma, aunque cuenta a SUR que ya no puede 'guisar' porque la vista le está fallando, así que acude a un restaurante muy cerca de su casa donde almuerza cada día. Allí se encontró por primera vez con Miriam, una voluntaria de la Fundación Harena que llamó a García a principios de verano para acompañarla: «Ella ha seguido llamándome y estando conmigo en mi soledad. Mi marido murió en 1942 y mi hija vive en Burdeos, en Francia», cuenta esta mujer a través del teléfono fijo de su casa. García, como las 1.257 personas que durante estos meses han recibido asistencia y acompañamiento telefónico, tiene una historia fascinante: tuvo tres hijos, se despidió de su marido con tan sólo 21 años, fue oficial de sastrería a los 18 años y más tarde empleada del hogar. Como fue perdiendo la vista paulatinamente se jubiló un año antes de lo que le tocaba y desde entonces sigue su día a día con la vitalidad que acostumbra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Fundación Harena: Un abrazo en la distancia para romper la soledad

Fundación Harena: Un abrazo en la distancia para romper la soledad