Nicolás Steno estratifica el logotipo de Google
El buscador de Internet rinde homenaje con un ‘doodle’ al anatomista danés, descubridor también de los óvulos femeninos
SUR.ES
Miércoles, 11 de enero 2012, 20:02
Nicolás Steno es el motivo por el que Google ha cambiado el logotipo de su buscador, en esta ocasión, su doodle rinde homenaje al padre de la geología, el científico danés Nicolas Steno y así celebrar el 374 aniversario de su nacimiento.
El logotipo de Google ha abandonado sus colores habituales para para dar forma a bloques tridimensionales que representan las diferentes capas de la Tierra. Algunas teorías en la red, apuntan a que el doodle disfraza a las letras de células, ya que Steno fue el descubridor de la glándula parótida.
Steno fue el descubridor de los denominados Principios de Steno. Estos principios tratan sobre la superposición de los estratos de sedimentos que componen la corteza terrestre. Pero Steno es famoso, sobre todo, porque descubrió la existencia de la glándula parótida. En los años posteriores, aunque inmerso en sus estudios de geología, no abandonó completamente los estudios anatómicos, y de hecho, en este tiempo realizó uno de sus más importantes descubrimientos, la existencia de los óvulos femeninos.
Y es que Nicolás Steno logró gran prestigio como anatomista, y aunque era muy afamado en toda Europa no practicó la Medicina, pues había llegado a la conclusión de que la mayoría de los tratamientos tradicionales eran inútiles. En 1665 se unió a un grupo de científicos, que protegidos por el Gran Duque Fernando II de Médici formaban en Florencia la Accademia del Cimento (Academia de Experimentos), la primera institución académica en el mundo dedicada a la ciencia experimental. Para Steno era el lugar perfecto: los cuerpos para disección procedentes de la horca o del hospital estaban a su disposición, así como una gran variedad de animales.
En esta época comienza su trabajo con los fósiles, una materia en la que ya se había interesado incluso en sus tiempos de estudiante en Copenhague. De esta manera, Nicolás Steno dedicó gran parte de su tiempo a buscar estratos con restos fósiles. Sin embargo no dejaría de trabajar con la anatomía y de hecho en ests tiempo realizó uno sus más importantes descubrimientos: los óvulos femeninos.
En 1686 Steno murió en Schwerin. El Duque de Medicio trasladó su cuerpo a Florencia y desde entonces descansa en la basílica de San Lorenzo. El 23 de octubre de 1988, después de un proceso de 50 años, fue beatificado por el Papa Juan Pablo II ante 20.000 devotos en la basílica de San Pedro.
Hay dos géneros de delfines que llevan su nombre: Steno y Stenella. Sus principios fueron recogidos en la obra De solido intra solidum naturaliter contento dissertationis prodromus, por la que es considerado el padre de la geología y la estratigrafía.
Doodles
Con sus doodles, Google, el buscador más famoso de Internet, trata de recordar y homenajear a personalidades ilustres del mundo de la cultura, la ciencia, la economía, o la política con motivo de sus aniversarios más significativos. Freddy Mercury, Mark Twain, Diego Rivera o Marie Curie han sido algunos de los personajes recordados recientemente.
Otros 'doodles' recientes de Google>>
El ratóncito Pérez y Luis Coloma, protagonistas en Google
Google decora tu ordenador con 'Christmas'
Google vende sus 'doodles'
Un doodle de muchos bits
Google recuerda en su 'doodle' al muralista mexicano Diego Rivera
Mark Twain y las aventuras de Tom Sawyer, protagonistas en Google
Matemáticas y autómatas en el doodle de homenaje a Stanislaw Lem
Google homenajea en su doodle a Louis Daguerre, uno de los padres de la fotografía
Marie Curie irradia Google
La ilustradora Mary Blair y su Alicia en el país de las maravillas, en la portada de Google
Freddie Mercury estrella de Google
El mágico mundo de Jorge Luis Borges, protagonista en Google
El matemático Pierre de Fermat se cuela en el doodle de Google
Alexander Calder y sus esculturas de alambre se mecen en el 'doodle' de Google
Gregor Mendel y sus experimentos genéticos investigan el logo de Google
La Catedral de San Basilio de Moscú festeja su 450 cumpleaños en la home de Google
Google celebra el solsticio de verano con un doodle de Murakami
Google y su doodle se apuntan al eclipse lunar
Google convierte su 'doodle' en una Gibson de Les Paul
La bailarina Martha Graham protagonista del doodle de Google
Roger Hargreaves y sus dibujos infantiles animan Google (09/05)
John James Audubon y sus aves, en la portada de Google (26/04)
Google celebra el Día de la Tierra (22/04)
Google homenajea a Yuri Gugurin
'Doodle' homenaje al químico Robert Bunsen
Google celebra el nacimiento de Joaquín Sorolla
Google celebra San Valentín con un 'doodle' con forma de corazón
Google Doodle con lazo negro por las víctimas del 11-M
El Beso de Brancusi protagoniza el Google Doodle y las búsquedas
Thomas Edison, homenajeado por Google
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.