Borrar
VÉLEZ-MÁLAGA

El baratillo guiri

Son el punto de encuentro de miles de extranjeros donde residentes acuden para comparar productos típicos de sus países

AGUSTÍN PELÁEZ

Domingo, 29 de noviembre 2009, 14:58

El aumento de la población extranjera en la provincia ha terminado por consolidar costumbres propias de otros países. Ese es el caso de los 'country farmers market' ingleses o baratillos guiris que han terminado por imponerse en número cada vez mayor de municipios malagueños. Sólo en la Axarquía se celebran cada semana tres de estos mecados, de gran implantación en Inglaterra, donde nacieron para facilitar la venta de verduras y productos ganaderos procedentes de las granjas que rodeaban las ciudades.

Su atractivo entre la población residente es indudable, tanto que su celebración ha terminado por convertirse en un punto de encuentro en el que los extranjeros no sólo aprovechan para aprovisionarse de los productos ingleses que no encuentran en los supermercados españoles, sino también para charlar con amigos y conocidos a los que ven de semana en semana o de mes en mes. Por ello, no es de extrañar que muchos de estos baratillos guiris tengan listas de espera para poder montar puestos.

Anita Jordan organiza desde 2006 el 'country farmers market' que se celebra todos los martes en los Jardines del Trapiche, un establecimiento situado junto al aeródromo de la Axarquía, en Vélez-Málaga, en el que se montan semanalmente más de 60 puestos con una oferta de lo más variopinta. La lista de espera de este mercadillo es de unos 30 puestos.

Según Anita, la mayoría de los clientes repiten semana tras semana. «Quienes residen en la zona lo hacen para buscar algún producto inglés que no encuentran en otro lugar, o para encargar algún trabajo, ya que también se encuentran profesionales que ofrecen sus servicios. En cambio los extranjeros que están de vacaciones en la Axarquía acuden con la intención de comprar productos españoles para llevárselos de recuerdo a su regreso», señala Jordan, que confiesa que hasta hace unas semanas el gran tirón del mercado lo tenían puestos de comidas típicas inglesas y la repostería. «A raíz de una inspección de Sanidad hemos tenido que dejar de venderlos, aunque estamos tramitando los permisos necesarios para poder reanudar la venta de comidas, precocinados, carnes y tartas», declara.

Jackie instala su puesto cada semana no sólo en El Trapiche, sino también en Mollina. Comenzó vendiendo ropa de hilo y lana infantil tejida por ella misma, aunque pronto amplió el negocio ofreciendo también sus servicios como manicura. Detrás de un pequeño biombo Jackie realiza la pedicura y manicura a quien se lo solicita al módico precio de diez euros y ocho euros, o quince si son las dos a la vez. Asegura que así gana lo suficiente para poder vivir. «Aquí la mayoría de mis clientes son ingleses, tanto hombres como mujeres, que acuden a arreglarse las manos y los pies», cuenta Jackie.

Junto a su puesto se encuentra el de Tanya, que realiza trabajos de costura. Experta corte y confección, Tanya, que es madre de tres niñas, asesora y cose para los residentes ingleses que prefieren las técnicas de costura propios de su país. La mayor parte de los trabajos que realiza son modifciaciones y arreglos de ropas, aunque también realiza cortinas con las telas que le facilitan sus clientes.

Algo que tampoco falta en el mercadillo es el té. Los italianos Tiziana y Enzo ofrecen más de 30 tipos de tés diferentes procedentes de India, África, Japón e incluso China. Su puestos es un éxito total, por aquello de que no hay inglés que se precie que deje pasar el té de la cinco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El baratillo guiri

El baratillo guiri