Borrar
José Miguel Alarcón recibe la felicitación del doctor Reche junto a Conchi y Miguel, abuelos de los niños./ ÁLEX LOBERA
Los trillizos de los lazos de colores
REPORTAJE

Los trillizos de los lazos de colores

Nacen en el Hospital Materno Infantil tres niños idénticos física y genéticamente, concebidos de forma natural. Jesús, Diego y José pesaron entre 1,950 y 2,025 kilogramos

ÁNGEL ESCALERA

Miércoles, 2 de septiembre 2009, 16:13

Tres gotas de agua no son tan iguales entre sí como Jesús, Diego y José Alarcón Plaza, los trillizos de Mijas que nacieron ayer en el Hospital Materno Infantil tras un embarazo natural. Tal es su parecido que sus padres, José Miguel, de 31 años, y Rocío, de 30 años, van a ponerle a cada uno un lacito de distinto color para poder distinguirlos.

«Siento una gran emoción y alegría. Son unos niños guapísimos. Estoy deseando ver a mi mujer y darle un beso», afirmó el padre de los trillizos dos horas y media después de que estos viniesen al mundo. José Miguel y Rocío, que ya tenían un niño de dos años y medio, se han convertido de la noche a la mañana en progenitores de una familia numerosa. Ahora esperan contar con ayudas de diverso tipo para poder afrontar con garantías la que se les avecina.

La cesárea programada a la que se sometió Rocío Plaza fue un éxito. Todo se desarrolló con normalidad. Tanto la madre como los tres bebés, que son idénticos física y genéticamente, están bien de salud. La madre se recupera de los efectos del parto, mientras que los niños se encuentran ingresados en el área de cuidados intermedios de la unidad de neonatología, donde estarán de siete a diez días antes de abandonar el hospital. Rocío recibirá el alta en cuatro o cinco días, explicó el jefe del servicio de ginecología y obstetricia del Materno Infantil, Alberto Reche.

La cesárea comenzó a las 10,25 horas. Los bebés nacieron a las 10,33, 10,35 y 10,37 horas. Su madre, a la que se aplicó anestesia raquídea, estuvo consciente en todo momento, indicó el doctor Reche. Los bebés pesaron 1,950, 1,960 y 2,025 kilogramos.

Semana 34

El alumbramiento se produjo en la semana 34 de gestación (exactamente, en la semana 33 y dos días). La parturienta fue asistida por ginecólogos, anestesiólogos, matronas y personal de enfermería. «Todo el proceso ha ido estupendamente. La madre y los niños están en perfecto estado de salud», señaló el jefe del servicio de ginecología del Materno.

Si los casos de trillizos no son frecuentes, el de estos hermanos idénticos es mucho menos usual. La singularidad es que son trillizos monocigóticos. Un espermatozoide fecundó un óvulo y este se dividió en tres embriones que se desarrollaron en tres bolsas amnióticas independientes, alimentadas por una misma placenta. Es lo que técnicamente se conoce como gestación monocorial (una sola placenta) triamniótica (tres bolsas). Este hecho se produce de manera excepcional, y más cuando el embarazo es natural, sin que se hayan empleado técnicas de reproducción asistida. En el caso de los trillizos de Mijas, el doctor Alejandro Reche destacó que las dos características que mejor lo definen es que la gestación fue natural o espontánea y que el embarazo evolucionó muy bien.

Incubadoras

Jesús, Diego y José, aunque han nacido de forma prematura, son autónomos, lo que hace que no necesiten unos cuidados neonatales especiales. Por eso, se espera que en el plazo de una semana o diez días puedan abandonar las incubadoras en las que están.

En el Materno Infantil nacen anualmente una media de 7.000 niños. De ellos, un 0,3% son embarazos triples y un 26%, dobles. El año pasado se atendieron en el hospital malagueño un total de 6.966 partos, de los que 16 fueron de trillizos y 209 correspondieron a gemelares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los trillizos de los lazos de colores