Andalucía propone unas rutas literarias para conocer otra cara de la región
El objetivo de la nueva colección de quince guías es reforzar la promoción como destino cultural
PILAR MARTÍNEZ
Jueves, 30 de julio 2009, 11:38
Conocer Andalucía a través de la vida y obra de célebres escritores es la nueva alternativa que propone al viajero este destino. El proyecto, ... impulsado por la Junta y la Escuela Andaluza de Escritores, consiste en una innovadora colección de vanguardistas guías poco convencionales en la que se traza al visitante diversos itinerarios turísticos por ciudades de la comunidad con la literatura como hilo conductor.
La directora general de Promoción y Comercialización Turística de la Junta, Montserrat Reyes, presentó ayer en Sevilla el primer volumen de la colección 'Rutas Literarias por Andalucía'. La iniciativa constará de quince guías turísticas, que se editarán en cinco idiomas -español, inglés, francés, alemán y catalán- para su distribución en librerías e Internet. Se distribuirán en librerías de toda España, fundamentalmente Madrid y Barcelona, así como en portales de la Red, tanto en papel como en formato electrónico.
Reyes destacó que el objetivo prioritario de este proyecto es reforzar la promoción de la región como destino turístico cultural a partir de la singularidad y riqueza del patrimonio literario de sus autores más representativos y reconocidos a lo largo de la historia, así como de otros extranjeros que, como Washington Irving o Lord Byron, se inspiraron en sus visitas a Andalucía para componer sus narraciones.
Alternativa
Desde la consejería insistieron en que esta colección dista de las guías turísticas convencionales al ofrecer una forma distinta de acercarse a las ciudades, de redescubrir calles, edificios y paisajes a través de la óptica particular de los autores y mediante la lectura de los textos literarios que inspiraron. Todo ello, además, se complementa con información útil de la ciudad en torno a los servicios locales y lugares de interés.
La obra presentada ayer, titulada 'Sevilla I', engloba una serie de itinerarios que transcurren por más de 200 calles de la ciudad relacionadas con la vida y obra de autores como Cervantes, Luis Cernuda, Gustavo Adolfo Bécquer, Lope de Vega, Mateo Alemán, Antonio Machado, Prosper Mérimée, Alejandro Dumas o Víctor Hugo.
El director de la Escuela Andaluza de Escritores, Andrés Nadal, explicó que los próximos títulos versarán sobre las ciudades de Sevilla y Córdoba, con itinerarios relacionados con la literatura árabe, cristiana, judía o romántica, para extenderse posteriormente a otras provincias. Entre las rutas previstas, figuran, por ejemplo, la de Federico García Lorca en Granada; Juan Ramón Jiménez en Huelva; Rafael Alberti, en Cádiz o Vicente Aleixandre, en Málaga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.