Así le afecta el mercado libre
I. LILLO
Domingo, 31 de mayo 2009, 03:45
¿Cómo le influye la liberalización del mercado eléctrico en su hogar? ¿Está obligado a hacer algún cambio? A continuación encontrará respuesta a todas ... las dudas que le puede suscitar el nuevo marco, que se estrenará el próximo 1 de julio:
LIBERALIZADO
¿En qué consiste el nuevo sistema?
El suministro eléctrico será realizado a partir de ahora por empresas comercializadoras en lugar de las actuales distribuidoras, de las que ya hay una veintena en el mercado. Tal y como ya ocurre en la telefonía, se podrá contratar el suministro de energía con quien quiera.
COMERCIALIZADORAS
¿Qué ocurre si cambio de empresa?
Las comercializadoras competirán en precio y en otros servicios. A partir del cambio, la empresa elegida será la que le facture la electricidad consumida al precio y con los servicios que hayan pactado.
OFERTAS
¿Qué puedo encontrar en el mercado?
Existen descuentos de entre el 2% y el 4% sobre la tarifa actual del término de energía (el coste del consumo). Además, se ofrecen servicios añadidos de asistencia, tarjetas de crédito, o el compromiso de que toda la electricidad procede de fuentes renovables.
TARIFA NEGOCIADA
¿Cómo se tramita el paso a otra entidad?
La comercializadora solicita, en nombre del cliente, a la distribuidora el acceso a la red. Una vez concedido el acceso, seguirá en mercado regulado hasta que reciba su próxima factura, donde se liquidará el consumo hasta la fecha. En la siguiente factura ya se le aplicarán las condiciones de la nuevas comercializadora.
CAMBIO AUTOMÁTICO
¿Qué ocurre si no hago' nada?
El 1 de julio el suministro de los malagueños será automáticamente asumido por la empresa Endesa Energía XXI, y los usuarios que no hayan elegido otra opción pasarán directamente a la Tarifa Último Recurso (TUR).
TUR
¿Qué es la Tarifa Último Recurso?
La Tarifa Último Recurso (TUR) es la que está regulada por el Gobierno, como hasta ahora, y a ella se acogerán por defecto todos los hogares con una potencia instalada igual o inferior a diez kilovatios que no hayan dicho lo contrario, esto es, que no hayan contratado el suministro en el mercado libre.
1 DE JULIO
¿Cuándo se cierra el plazo?
En cualquier momento se puede cambiar de empresa comercializadora, pero si no lo hace antes del 1 de julio su contrato pasará inicialmente al sistema TUR y lo asumirá Endesa Energía XXI.
SI ME ARREPIENTO
¿Puedo volver al mercado regulado?
Sí, pero una vez que vuelva al mercado regulado (tarifa TUR) deberá permanecer en él como mínimo un año.
COSTE POR KILOVATIO
¿Cuánto valdrá la electricidad?
El Gobierno aún no ha fijado el coste del kilovatio hora en la tarifa regulada, pero lo que está claro es que será, como mínimo, igual que ahora, esto es, 0,11248 euros por kilovatio hora.
CORTES
¿Quién se encargará ahora de las averías?
La empresa distribuidora en la provincia, Endesa, es la dueña de las redes y se ocupará de solventar las averías en la red. De hecho, las comercializadoras subcontratan a Endesa el uso de la red.
CONTROL DE POTENCIA
¿Qué requisitos hay que cumplir?
La legislación exige que todo cliente que pase a mercado libre debe tener instalado un ICP (Interruptor de Control de Potencia), ya que aumenta la seguridad de su instalación y protege de los efectos de posibles sobrecargas. Si no dispone de uno deberá comentarlo con la comercializadora.
COMPETENCIA
¿Se penaliza el cambio de una entidad a otra?
En principio no debe tener penalización, salvo que el cliente firme un contrato de permanencia por un periodo determinado, como ocurre con la telefonía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.