"Los malagueños han esperado a la paga para comprar la Lotería de Navidad"
La típica frase "a ver si me toca para quitarme de trabajar" se ha sustituido por la de "si gano, liquido la hipoteca, tapo agüjeros o ayudo a mi hijo a comprarse una casa". Varios loteros de Málaga cuentan lo que se escucha tras la ventanilla. Lo que no ha cambiado es la ilusión que acompaña a este sorteo
RAQUEL MERINO |
Viernes, 12 de diciembre 2008, 18:50
La esperanza es lo último que se pierde, y si ésta viene cargada de millones mucho mejor. Este pensamiento es quizás el que lleva a ... muchas personas a comprar Lotería de Navidad, aunque para ello tenga que rascarse el bolsillo en plena época de crisis. Los loteros han apreciado, no obstante, que se ha esperado a diciembre para acudir a las administraciones en busca de los números de la suerte. "Lo que otros años se vendía en noviembre, ha comenzado a salir en estos primeros días del mes", comenta Daniel Cobos Sánchez, empleado de la administración 'Manolita'. "Quizás la gente ha esperado a la paga de Navidad para comprar los décimos", argumenta.
También han variado los motivos por lo que se adquiere la lotería navideña. La típica frase "a ver si me toca para quitarme de trabajar" se ha sustituido por la de "si gano, liquido la hipoteca, tapo agujeros o ayudo a mi hijo a comprarse una casa". Lo que no ha cambiado es la ilusión que acompaña a este sorteo. "En Navidad, se suele comprar un décimo entre varias personas, las empresas adquieren billetes enteros para repartir entre sus empleados..., porque, ante todo, se quiere compartir. Ésta es la principal diferencia con otros sorteos", comenta Miguel Ángel Jiménez Meliveo, propietario de la conocida administración 'El gato negro'.
En cuanto a la terminación más buscada en Navidad, todos los loteros consultados están de acuerdo: el '13'. Desaparecen de las administraciones nada más llegar, y eso si se cuelgan en ventanilla. Y si es el '513', más complicado resulta encontrarlo. Según apunta Daniel Cobos, de la administración 'Manolita', esta terminación nunca ha salido en la 'rápida', juego que sólo existe en Málaga, de ahí que sea una de las más codiciadas.
Al '13' le siguen los números impares y aquellos que tienen alguna particularidad por ser los más feos, los más bajos, los que nunca han salido, los que reflejan una fecha concreta. Fernando González Navarrete, dueño de la administración 'La Torre de Oro', en Huelin, que recientemente entregó el segundo premio de la Lotería Nacional, dice que uno de los números que se le han agotado, y que aún así la gente sigue solicitando, se corresponde con un sábado del mes de junio del año próximo en el que, al parecer, muchos son los que van a contraer matrimonio.
Aunque en esto de la suerte no hay ciencia cierta. Y si no que se lo pregunten a Miguel Ángel Jiménez, de 'El Gato Negro', que tuvo colgado en ventanilla durante semanas 'El Gordo de Navidad' de 1982, el 21515, rechazado por muchos porque se repetían el '5' y el '1'.
También hay quienes depositan sus esperanzas en un número al que están suscritos durante todo el año, incluso que ha pasado de generación en generación. "Hay hijos que nos piden que les reservemos los décimos a los que sus padres o abuelos estaban suscritos", apunta Daniel Cobos.
No cabe duda de que la Lotería de Navidad tiene un encanto especial. Seguro que en estos momentos son muchas las personas que guardan sus décimos con la ilusión de que el día 22 los niños de San Ildefonso, con ese soniquete único, canten los números que pueden cambiar su suerte. Y a los que no, siempre les queda ver en la televisión o en primera persona, la alegría reflejada en los afortunados ganadores y brindar por ellos con la esperanza de que otro año sean ellos los que descorchen la botella.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.