Nueva directiva en la peña Miguelín. A finales de la década de los 90, Juan Ocaña coge el relevo de Pepe Luis Rubio en la presidencia de la emblemática sede, en la imagen una instantánea de la directiva en la tradicional copa de navidad.
Gibraltar

MIGUEL MATEO 'MIGUELÍN' UNA VIDA EN IMÁGENES Hoy en el capítulo que repasa la segunda mitad de la década de los 90, Miguelín es inmortalizado en bronce

SUR

Domingo, 28 de septiembre 2008, 04:03

En la segunda mitad de la década de los 90, el diario Europa Sur, recogía un momento inolvidable en la vida del maestro; su figura había sido inmortalizada en una magnífica escultura que recordaba su famoso lance de la espaldina: «con la peculiar ejecución del matador de toros Miguel Mateo Miguelín ornamenta, desde ayer, los aledaños de la plaza de toros de Las Palomas. Como en las mejores tardes de triunfo y gloria, los gritos de ¿monstruo!, ¿monstruo!, ¿Miguelín! ¿Miguelín! surgieron embargados por la emoción cuando el maestro, santo y seña de la tauromaquia algecireña, según Pepe Ojeda, subió al pedestal sobre el que se asentaba el monumento. Los acordes de su pasodoble fundieron al maestro con su inseparable afición. Miguelín, respetuoso y embozado en su torería, se inclinó y abrazó simbólicamente a esa afición que ha mantenido impertérrita su devoción a un ídolo, real y vivo. Medio millar de aficionados se desplazaron hasta la Puerta de la Feria, para ser testigos presenciales de un acontecimiento histórico y singular que incrementará la rica tauromaquia local.

Publicidad

Desde la inexplicable ausencia del ganadero Jaime de Pablo Romero, homenajeado y familiares, contaron además con el apoyo del maestro Ruiz Miguel, el ganadero Carlos Álvarez, representantes de la empresa Camará-Miranda, el presidente y directivos de su peña y otras personas afines a la fiesta. Sobre una pequeña tribuna, situada en el lateral de la Puerta de Feria se colocaron junto al homenajeado, el delegado provincial de Turismo y Deportes, Ricardo Chamorro; el alcalde, Patricio González; el teniente de alcalde delegado de Feria y Fiestas, Hermenegildo González y el escultor y autor del monumento, Nacho Falgueras.

Tras las palabras de bienvenida de Pepe Ojeda, que resaltó algunos momentos triunfales del torero: Sevilla, donde le cortó las dos orejas a un toro condenado a banderillas negras; Las Ventas, donde arrancó seis orejas en una tarde, siendo el único torero que lo consiguió hasta la fecha.

El alcalde, Patricio González, rememoró pasajes del maestro Miguelín, «cuando mantenía en vilo, junto a la radio o a la televisión a sus enfervorizados seguidores o cuando los más jóvenes nos desplazábamos hasta: el Hotel Término para verlo salir hacia La Perseverancia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad