Borrar
PRIMER VUELO. Iberia empezó a operar en esta línea el 16 de diciembre de 2006. / AFP
Iberia sólo volverá a operar en la ruta Gibraltar-Madrid si aumenta la demanda
ALGECIRAS / LA LÍNEA

Iberia sólo volverá a operar en la ruta Gibraltar-Madrid si aumenta la demanda

El alcalde de La Línea apuesta por la entrada de nuevas compañías como Easyjet, que ya habría mostrado interés De la Encina espera que la decisión sea «transitoria»

AGENCIAS

Miércoles, 24 de septiembre 2008, 03:57

El anuncio de la compañía Iberia de suspender sus operaciones en la ruta entre Madrid-Barajas y Gibraltar, debido a que el enlace no cumplía las «expectativas», generó ayer un amplio debate en el Campo de Gibraltar. Iberia realizará el último vuelo este próximo domingo 28 de septiembre.

Fuentes de la aerolínea señalaron ayer a Europa Press que todavía se desconoce si Iberia volverá a operar dicha ruta, aunque precisaron que la decisión variará en función de la demanda y de la situación del sector, teniendo además en cuenta las «fluctuaciones» del mercado.

La compañía presidida por Fernando Conte inauguró el 16 de diciembre de 2006 la ruta. Ese mismo día, con un avión Airbus A319, Iberia realizó el primer vuelo comercial de la historia entre España y Gibraltar , inaugurando de esta forma la ruta que uniría a diario Madrid con la colonia británica.

Con este paso se puso en marcha el principal punto del paquete de acuerdos que se firmó en Córdoba el 18 de septiembre de 2006 entre los Gobiernos de España, Reino Unido y Gibraltar dentro del Foro tripartito de Diálogo y que estableció el uso conjunto del aeródromo existente en el istmo de Gibraltar .

Soluciones imaginativas

Ante la cancelación de la ruta, el alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Carlos Juárez, aseguró ayer que es «necesario» buscar soluciones «imaginativas» para evitar que desaparezca el enlace y pidió al Gobierno gibraltareño «colaboración».

En declaraciones a Europa Press, Juárez consideró que «las prisas políticas no son buenas consejeras para la economía» y lamentó que en su momento no se realizara un estudio de demanda «adecuado».

Juárez apostó así por la entrada de otras compañías, como por ejemplo easyJet, que según el regidor se mostró interesada en operar la ruta entre Gibraltar y la capital de España.

No obstante, el alcalde de La Línea pidió el mantenimiento de la ruta «hasta que mejore la situación». «La anulación del vuelo sería un fracaso para todos», recalcó Juárez.

Nuevas compañías

Por su parte, el portavoz de Infraestructuras en el Congreso de los Diputados, Salvador de la Encina, anunció ayer que la decisión de Iberia de cerrar la línea aérea entre Gibraltar y Madrid «ya es oficial» y que se llevará a efecto «en octubre» aunque esperó que la situación sea «transitoria».

El diputado socialista explicó que hay varios factores que han podido provocar este escenario, como «la escasa ocupación en los vuelos», que no llega ni al 50 por ciento; el precio de los carburantes, «que se ha disparado» provocando que todas las compañías estén recortando rutas, añadió.

En este sentido, De la Encina citó como ejemplo «lo ocurrido en Jerez, donde Spanair ha recortado la línea con Bilbao». Por otro lado, apuntó a las «altas tasas que se pagan en el aeropuerto de Gibraltar». Por ello, calificó de «importante» la construcción de «la nueva terminal para retomar esta actividad».

Asimismo, el dirigente socialista defendió la gestión del Ejecutivo de Zapatero, afirmando que «nadie puede negar que este Gobierno ha hecho un esfuerzo de diálogo dentro de los acuerdos de Córdoba para que las compañías pudiesen tener ese mercado», lo que ocurre, apuntó, es que «entienden que no es rentable, los vuelos comerciales están liberalizados e Iberia ya no es una compañía pública», argumentó.

Dicho esto, apuntó a la falta de promoción del vuelo, que «nunca se ha hecho a fondo, ni tampoco una campaña de divulgación y marketing para venderla», aunque reconoció que es «una decisión que se adopta dentro de una economía de mercado libre».

El socialista recordó que los acuerdos de Córdoba «siguen vigentes» y, por ello, trabajarán para «recuperar esta línea, que es un atractivo para la comarca». Sobre las posibilidades de futuro, también abogó por «involucrar a nuevas compañías y mejorar los horarios que estaban pensados más para la gente de Madrid».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Iberia sólo volverá a operar en la ruta Gibraltar-Madrid si aumenta la demanda