NUEVO NOMBRE. Instalaciones de la planta de Petresa en San Roque. / GARCÍA TÉLLEZ
PUERTO Y NEGOCIOS

El Grupo Cepsa fusiona Interquisa, Petresa y Ertisa en una única empresa

La operación será efectiva el próximo 1 de julio y dejará excedentes de personal, que se solucionarán con prejubilaciones y recolocaciones

V, L,

Jueves, 29 de mayo 2008, 03:52

El Grupo Cepsa fusionará todas sus empresas químicas, Interquisa, Petresa y Ertisa en una única firma. Cepsa Química S.A. también será la encargada de comercializar los productos químicos de las refinerías de Cepsa, por lo cual la principal actividad de Petrocepsa se ha integrado también en Cepsa Química. Este nuevo modelo de organización, según explicó ayer el grupo en una nota de prensa, permitirá mejorar la competitividad de la actividad petroquímica de Cepsa de cara a las exigencias del mercado.

Publicidad

Esta fusión ya la adelantó el director de la planta de Petresa en San Roque, Miguel Ángel Calderón, quien indicó que será efectiva a partir del próximo 1 de julio. El objetivo que persigue Cepsa con este cambio es aumentar la presencia de estas tres empresas en el mercado, mejorar la imagen hacia sus clientes y reducir los costes de fabricación que se consiguen con estas sinergias. De este modo, Cepsa Química tendrá servicios comunes y compartirá las compras, de manera que las materias primas podrán conseguirse también a precios más bajos.

Nueva estructura

La estructura de Cepsa Química, a cuyo frente ha sido nombrado Fernando Iturrieta como consejero delegado, se divide en cinco áreas principales. El área de Operaciones impulsará la excelencia operativa entre las seis plantas petroquímicas de la compañía, difundiendo las mejores prácticas con el objetivo de lograr el mayor grado de eficiencia y agilidad en los procesos.

El área comercial, responsable en su actividad de las cinco principales líneas de negocio, cuenta con una unidad de logística integrada y una red de oficinas comerciales que asegurarán la calidad y el nivel de los servicios. Desarrollo e Innovación determinará la estrategia de la compañía y se centrará en el desarrollo de nuevos negocios y en la innovación en los productos. Las áreas de Administración y Control y de Recursos Humanos atenderán a toda la organización, independientemente de la ubicación geográfica de cada una de las áreas.

Cepsa Química fabrica y comercializa materia prima para la elaboración de detergentes, productos básicos para la industria del poliéster y cumeno, fenol, acetona y otros derivados que se utilizan en farmacia, así como en la producción de resinas y plásticos de alta tecnología, fibras sintéticas y disolventes.

Publicidad

Cepsa Química, que contará con una plantilla de en torno a las 1.500 personas, dispone de plantas de fabricación en España, Brasil y Canadá y la comercialización se realiza a nivel mundial. El director de Petresa aclaró que la fusión dejará excedentes de personal, si bien manifestó que se solucionarán con recolocaciones en el grupo y prejubilaciones.

En el caso de Petresa, se está desarrollando una importante competencia en China, India y en el Golfo Pérsico. No obstante, Petresa es líder de producción mundial de LAB junto a Sasol, aunque también existen otros competidores menores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad