Borrar
SEVILLA

Cádiz y Huelva presentan el mayor índice de mortalidad por cáncer en España, según Greenpeace

Los ecologistasn señala los vertidos de petróleo y la actividad industrial de la Bahía como responsables de la situación Piden un régimen de vigilancia, control y sanción en la zona

AGENCIAS

Martes, 12 de febrero 2008, 02:49

Las provincias de Cádiz y Huelva presentan el mayor índice de mortalidad por cáncer en España, siendo responsables de que la media andaluza esté por encima de la española e incluso de la europea, según apunta Greenpeace en su informe 'Contaminación en España'.

Dicho estudio señala que Andalucía es una de las comunidades autónomas que presenta un mayor problema de contaminación industrial, así como la región que más presión sufre de contaminación por hidrocarburos. Además, incide en que los vertidos de petróleo y la actividad industrial en la Bahía de Algeciras y los vertidos de fosfoyesos en Huelva «son responsables en gran medida de esta situación».

Por ello, la organización ecologista consideró necesaria la implantación de un nuevo régimen de responsabilidad «ilimitada» para la industria petrolera y establecer un régimen especial de vigilancia, control y sanción en la Bahía de Algeciras y Gibraltar.

Campaña por la costa

Greenpeace inició ayer en Barcelona la campaña '¿Quién contamina?', que llevará a uno de sus buques a recorrer la costa española señalando a los principales responsables de la contaminación en España.

La organización informó que la industria española reconoce el vertido de 1.219.709 toneladas de contaminantes anuales al agua, en referencia a 44 de las miles de sustancias peligrosas que existen. La contaminación atmosférica provoca en España 16.000 muertes prematuras al año, según datos del Ministerio de Medio Ambiente, recordó Greenpeace.

El estudio se centra en los tres sectores que más contribuyen a la contaminación ya que, según datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente, el 41,4 por ciento de la contaminación de suelos es consecuencia de la producción industrial, el 15,2 por ciento a los vertidos y el tratamiento de residuos urbanos y el 14,1 por ciento a los hidrocarburos.

Los perjudicados

En cuanto a los vertidos industriales, aseguró que casi cuatro millones de trabajadores españoles están expuestos a sustancias cancerígenas y se estima que unos 4.000 mueren anualmente por la exposición a sustancias químicas, unos 36.000 más enferman y 18.000 sufren accidentes laborales, según el informe del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. , entre las que están Catalunya, Huelva, Cádiz y el País Vasco.

La organización consideró que el modelo de gestión de residuos es «un fracaso» y destacó que la incineración y el uso de cementeras son dos fuentes de contaminación importantes. Además, señaló que el 12 por ciento del petróleo que llega al mar es resultado de grandes mareas negras, mientras que el 88 por ciento restante se vierte al mar de manera intencionada en labores de limpieza, desde fuentes terrestres o por la recarga de combustible en el mar desde un barco cisterna.

En comparación con otros países europeos, algunos de los casos de contaminación que se dan en España «se sitúan entre los más graves del planeta». Entre ellos, Greenpeace situó los vertidos en el río Ebro en Flix (Tarragona) y la contaminación por hidrocarburos en la Bahía de Algeciras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cádiz y Huelva presentan el mayor índice de mortalidad por cáncer en España, según Greenpeace