El Ayuntamiento pretende instalar un sistema de videovigilancia en las calles
Las cuentas de 2008 incluyen una partida de 96.000 euros y el Consistorio ya dispone de un presupuesto de una empresa especializada Una comisión dependiente del Gobierno central se encarga de la autorización
ANTONIO CHAVES
Sábado, 19 de enero 2008, 02:51
El Ayuntamiento de Nerja tiene la intención de instalar un sistema de videovigilancia en las calles del municipio. Se trata de un proyecto que se pergeña desde hace unos tres años, cuando Rafael Rivas era concejal de Policía Local, y que ahora toma cuerpo de nuevo.
El equipo de Gobierno local del PP decidió incluir una partida de 96.000 euros en los presupuestos del municipio en 2008, cuentas pendientes del trámite de alegaciones públicas para su aprobación definitiva.
El Ayuntamiento cuenta ya con un informe detallado de la Policía Local en el que se apuntan las posibles zonas susceptibles de instalación de videocámaras. Entre estas zonas está el Paseo Balcón de Europa, la Avenida Pescia o la Plaza Tutti Frutti, zona en la que se concentran los bares de copas de la localidad y que en ocasiones es motivo de peleas.
Asimismo, el Ayuntamiento ha encargado un presupuesto a una empresa especializada en la instalación de este tipo de sistemas, según ha podido saber este periódico.
Normativa
La instalación de videovigilancia está regulada mediante la Ley Orgánica 4/1997. El artículo 6 de esta normativa establece que su utilización debe estar presidida por los principios de idoneida y de intervención mínima. El primer principio se refiere a su uso "cuando resulte adecuado, en una situación concreta, para el mantenimiento de la seguridad ciudadana". El segundo supuesto exige la ponderación entre el fin de seguridad ciudadana perseguido y el derecho al honor, a la propia imagen y la intimidad de las personas.
El uso de estos dispositivos "exigirá la existencia de un razonable riesgo para la seguridad ciudadana, en el caso de las fijas, o de un peligro concreto, en el caso de las móviles", establece la ley.
Permiso
Para obtener la autorización administrativa, el Ayuntamiento debe solicitarla ante la Subdelegación del Gobierno. Una vez solicitado, la Comisión de Garantías de la Videovigilancia de Andalucía debe dictaminar.
Esta comisión está compuesta por el presidente del TSJA, el Fiscal Jefe del TSJA, la Abogacía del Estado, un representante de la Administración estatal y un alcalde designado por la Federación Andaluza de Municipios.
La de Nerja no sería la primera iniciativa similar en la provincia. El Ayuntamiento de Málaga consiguió implantar un sistema de videovigilancia en las calles del centro histórico de la capital. Por contra, una iniciativa reciente del Centro de Iniciativas Turísticas de Marbella para instalar un sistema en Puerto Banús, ha sido desestimada por Comisión de Garantías de la Videovigilancia de Andalucía.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.