Borrar
CONSEJO SOCIAL. David Rodríguez, su presidente. / JOSELE-LANZA
PRESIDENTE DEL CONSEJO SOCIAL CIUDADANO DE SAN PEDRO ALCÁNTARA Y DE MARBELLA

David Rodríguez Soult: «Los ciudadanos son muy reacios a cualquier tipo de movimiento asociativo»

Afirma que el objetivo del Consejo Social Ciudadano es prestar ayuda a las asociaciones para desarrollar sus proyectos. Actualmente impulsa actividades y demandas vecinales

CRISTINA GONZÁLEZ

Domingo, 30 de diciembre 2007, 02:40

Preside el recién creado Consejo Social Ciudadano de San Pedro Alcántara y Marbella, que pretende respaldar a asociaciones, colectivos y agrupaciones de todos los ámbitos para que puedan desarrollar sus proyectos y hacerse oir ante las administraciones. David Rodríguez Soult explica que aún están inmersos en la «fase de organización» pero espera que los vecinos «nos den tiempo» para mostrar su trabajo en pro de la ciudad.

¿Por qué han decidido emprender el proyecto de un Consejo Social Ciudadano?

Dada la crisis conocida por todos en nuestra ciudad, ahora más que nunca tenemos que estar unidos tanto los movimientos sociales como políticos para salir de esta crisis. Y además visto que las asociaciones de por sí solas no tienen ninguna fuerza, decidimos agruparnos en una sola plataforma, como apoyo de unas a otras para ser escuchados y que no se vean solas para la realización de su actividad específica. La unión es la fuerza.

¿Será difícil unir bajo un mismo paraguas a asociaciones y agrupaciones tan dispares?

Cada asociación tiene bien definido su objetivo, lo único que le falta son los medios para lograrlo, y ése es nuestro objetivo como Consejo Social Ciudadano: prestar ayuda a dichos proyectos.

Con respecto a otras ciudades, ¿cree que Marbella apuesta por el movimiento asociativo o que en cierta medida los vecinos van por libre?

El problema de Marbella no es que no sea asociativa sino que, apenas fluye la información en el eje vecinos-asociaciones, y es ahí en donde tenemos que trabajar, ya que, al fin y al cabo una asociación es una agrupación de personas constituida para realizar una actividad colectiva de una forma estable y el problema está en que no damos a conocer el trabajo realizado. Si corregimos esto, los ciudadanos se darán cuenta qué parte de los trabajos realizados en una ciudad sale de dichas asociaciones.

¿Cuál es el primer proyecto que tienen en cartera?

Apoyamos unas series de actos como la gala de Navidad de la Divina Pastora (junto con la asociación de empresarios de Divina Pastora), la fiesta de Navidad del colegio Antonio Machado, la recogida de firmas para el soterramiento del cableado de alta tensión y la gala de San Valentín de la asociación de Esclerosis Múltiple. De momento apoyamos a otras asociaciones en sus proyectos, aunque estamos preparando nuestros propios proyectos, que ya los anunciaremos cuando los tengamos preparados.

¿Qué necesita la ciudad en el ámbito social?

Lo correcto sería decir, ¿qué es lo que no necesita? Las asociaciones sociales que tenemos en el consejo, por lo normal, son colectivos con enfermedades específicas, se sienten abandonados y su gran carencia es el dinero. Lo único que podemos ofrecerles de momento es nuestro apoyo y que no están solos frente a sus problemas.

¿Y en el cultural?

Pienso que en lo cultural estamos bien, lo único que habría que hacer es un estudio de todas las asociaciones y qué ofrecen, a través de aquí, hacer una mesa de trabajo, para ofrecérselo al pueblo en igualdad de oportunidades.

¿Cómo van a canalizar sus propuestas y ante quiénes?

Pues analizaremos todas las propuestas de trabajo que nos lleguen de todas las asociaciones y apoyaremos las que creamos que son coherentes, presentándolas con proyectos a través de las instituciones y entidades privadas, para buscar apoyos.

¿Cómo será el funcionamiento del consejo?

De momento estamos en la fase de organización, hablamos con todo tipo de asociaciones, peñas, clubes, etcétera. Una vez establecido el contacto con ellos y estando de acuerdo con nuestro proyecto, le recomendamos que creen su propia federación, ya sea social, cultural, deportiva o empresarial. En la actualidad nos reunimos cada 15 días el equipo de gobierno del consejo con los vocales establecidos temporalmente de cada ente.

Desde el primer día han puesto el acento en que son apolíticos, ¿teme que la gente no vea tan claros los motivos que les mueven?

En la actualidad los ciudadanos son muy reacios a cualquier tipo de movimiento sea asociativo, político, etc. Lo único que puedo decir es que en nuestra asociación hay gente de todas las ideologías, pero que la política queda al margen del consejo se lo puedo asegurar, ya que nuestro objetivo está muy claro: es apoyar a cualquier tipo de asociación o movimiento que sea por el bien de Marbella. Lo que haga cada cual fuera del consejo es cosa suya. En nuestro estatuto está claramente matizado (en el artículo número 18, específicamente en el apartado h) que cesará del consejo si se dedica al ámbito de la política.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur David Rodríguez Soult: «Los ciudadanos son muy reacios a cualquier tipo de movimiento asociativo»

David Rodríguez Soult: «Los ciudadanos son muy reacios a cualquier tipo de movimiento asociativo»