«Hay quienes se bañan en azúcar para tener buena suerte»
J. A. GARCÍA
Domingo, 30 de diciembre 2007, 02:39
A lo que no estaba dispuesta la familia Perea cuando arribó a España allá por el año 2000 era a alejarse del carácter integrador que alumbra la Navidad en su país, Colombia. El mito de estas fiestas reside en el seno del hogar de esta familia de cuatro miembros mejor que en ningún otro sitio.
El billete de ida hacia otro país no incluía despegarse de las tradiciones, que mudaron de escenario pero no de contenido. Por eso, la Nochevieja que disfrutan difiere de la española en un elemento clave. Como la Nochebuena, celebran la despedida del año y la bienvenida del nuevo en la intimidad, en casa, sin salir a la calle. Eso sí, hay uvas de la suerte y una copa de champán en la que bañar alguna joya y después arrojar al vacío sin mirar. «Las mujeres, además, visten alguna ropa interior de color amarillo y todos nos metemos dinero en los bolsillos e incluso rodeamos el edificio con maletas; también hay quienes se bañan con azúcar», detalla Alejandro, el padre de familia. «Supersticiones, como en aquí en España», insiste.
Guayabo
De lo que no escapan, aunque en la intimidad, es de la resaca que enmarca el 1 de enero por un consumo excesivo de comida y alcohol, «aguardiente y ron, principalmente», concreta Alejandro. «Nosotros conocemos el primer día del año como el del 'Guayabo', que no es otra cosa que recuperarse de una larga fiesta», amplía con una cara que denota la intención de reincidir.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.