Gustavo Vargas: «El año 2007 ha sido conflictivo en el sector industrial»
El representante sindical sostiene que patronal y trabajadores deben buscar el consenso Considera clave esta postura para el desarrollo de la zona
ALBERTO J. ESPINOSA
Domingo, 30 de diciembre 2007, 02:37
Hace ahora dos años la UGT renovó muchos de sus cargos. Una apuesta por la gente joven, aunque con experiencia y conocedora de la realidad ... actual, que llevó a puestos de responsabilidad a personas que llevaban tiempo trabajando en el sindicato en pos de mejoras laborales y sociales, aunque adaptadas a los nuevos tiempos. Uno de esos hombres es Gustavo Vargas Sánchez, Secretario General de la FIA-UGT Cádiz, en el sector industrial y desde marzo nuevo responsable de la sección sindical de Aqualia a nivel regional. Incluso se habla de él como uno de los cargos con más futuro dentro de la organización.
La primera es obligada. Mitad del mandato, final de año, hora de balance.
Entiendo que es positivo ya que en el polo industrial más importante de Andalucía, como es el del Campo de Gibraltar, somos la primera fuerza sindical. Se han celebrado elecciones en empresas muy importantes como Endesa y otras donde la victoria de nuestra organización ha sido importante. Aunque otros sindicatos impugnaron algunas, UGT demostró que es el mayoritario.
Al margen de eso, el año que marcha, especialmente en la industria, no ha sido fácil.
La verdad es que se puede calificar de conflictivo. Aún hay convenios que se deben terminar y eso que comenzamos a negociarlos hace 12 meses. Está claro en que debemos insistir en la búsqueda de convenios que terminen con injusticias anteriores en determinadas empresas de la comarca. Creemos que debemos apoyar la actual política que se sigue al margen del número de trabajadores que se vean afectados, algo que vale para todas las empresas.
Uno de los aspectos importantes, a nivel orgánico y sin menosprecio a lo anterior, es la llegada de savia nueva a los cargos de responsabilidad en el sindicato.
Sí. Está claro que el cambio generacional afectó al 90 por ciento en lo que a industria se refiere. Entendemos este trabajo como un compromiso de colaboración tanto con empresa como con administración para mejorar las condiciones de los trabajadores.
Vamos que lo fácil es la manifestación pero aboga por otras medidas.
Mira el principal y diría que único recurso es el diálogo y en esa tarea estamos.
El sector en el que usted se encuentra es clave tanto para la autonomía y la comarca, por tanto frenar el desarrollo repercute en toda la ciudadanía.
Exacto, es evidente que la situación actual es difícil. Dicho esto es evidente que UGT no puede permitir que se disminuya el empleo, desde la colaboración entre todos hay que remar en la misma dirección.
¿Cómo explica entonces que con un polo industrial líder y un puerto como el de Algeciras, exista tanto paro?
La zona es industrial y hay proyectos de nuevas empresas y de la Junta para la mejora de este rincón. Por tanto, debemos ser prudentes, pero está claro que cualquier sindicalista debe tener en cuenta el desempleo y la siniestralidad.
Entonces como explica la tasa de paro.
Bueno, hay factores que influyen. Lógicamente todos tenemos responsabilidad, uno de los pilares básicos es la formación. Pero además no podemos olvidar que las empresas que vienen traen su propio personal, por tanto nuestra tarea es cambiar esa dinámica. La llegada de planes de empleo y la apuesta por la formación son ejes claves y por tanto la mejora en este sentido nos permitirá fomentar el empleo de gente de la comarca. Hay sectores que necesitan más FP por aquello de la especificación laboral, nosotros tenemos un plan junto a la Junta y otras administraciones para ejecutar esta idea.
¿Qué espera de 2008?
Consolidarnos como primera fuerza sindical, eliminar, dentro de nuestras posibilidades, el paro y la siniestralidad, así como acabar con los conflictos existentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.