Borrar
ESTACIONES. Aún están en pie, como la de San Pedro de Menaya.
MÁLAGA

Un tren en el olvido

Entre 1913 y 1965, el ronroneo del ferrocarril resonó de Málaga a Coín. Los 38 kilómetros de vía de este convoy cayeron en desuso con la llegada de los autobuses Portillo. Un proyecto de investigación recupera ahora su historia

TEXTO: ALMUDENA NOGUÉS

Jueves, 22 de noviembre 2007, 03:27

EN burro o a pie. A principios del siglo XX, los habitantes de las entonces pequeñas localidades del Valle del Guadalhorce vivían prácticamente incomunicados sin ... otras alternativas para desplazarse. En este contexto, la llegada del ferrocarril fue todo un hito. Ocurrió el 6 de julio de 1913. Aquel día, que sólo recuerdan los más veteranos, empezó a humear la línea que durante medio siglo unió Málaga con Coín. Hoy, 94 años después, el ronroneo de esas locomotoras, que antaño resonaba a lo largo de 38 kilómetros de vía, ha sido silenciado por el olvido. Un proyecto de investigación pretende ahora rescatar los retales de una infraestructura que cambió la vida de muchos malagueños, propiciando toda un revolución social.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un tren en el olvido

Un tren en el olvido