El personal de los juzgados de violencia de género cobrará un plus salarial
Se trata de un fondo adicional de productividad por la sobrecarga de trabajo de estas unidades judiciales que se hará efectivo a partir del próximo año López reconoce que en estos órganos se trabaja con intensidad
AGENCIAS
Sábado, 18 de agosto 2007, 03:58
La consejera de Justicia y Administración Pública, María José López, anunció que a partir de 2008 los funcionarios destinados a los juzgados especializados en violencia de género cobrarán un complemento salarial, correspondiente a un fondo adicional de productividad que se ha acordado con los sindicatos el pasado mes de julio, por la sobrecarga de trabajo que en la actualidad soportan estas unidades judiciales.
En una entrevista, la consejera mostró su intención de que este incentivo acordado recientemente, en la mesa convocada el pasado mes, es que ese fondo se convierta a partir de 2008 «en un incentivo más y en un complemento de su salario». Así, explicó que «ahora lo hemos denominado fondo adicional de productividad para poder compensar su trabajo, pero en el próximo año queremos que sea un complemento para esas personas que trabajan en estos juzgados».
De esta forma, López reconoció que en estos órganos «se trabaja con mucha intensidad», recalcando que este volumen de trabajo no sólo afecta a jueces y fiscales, sino «también a los funcionarios», a lo que añadió que en la Consejería son «conscientes de que hay una carga de trabajo muy superior y que ha ido creciendo».
Ésta era una de las quejas de los diferentes sindicatos con representación entre los funcionarios de Justicia, que aseguraban que en los juzgados contra la Violencia de Género el personal se veía obligado a realizar horas extras que no eran retribuidas. Por este motivo, López dijo que en julio se alcanzó un acuerdo para «la creación de un fondo adicional de productividad», siendo «un compromiso por parte de la Consejería», convertirlo en 2008 «en un complemento salarial».
Segunda opinión letrada
En cuanto al anuncio hecho por la consejera referente a que las mujeres víctimas de malos tratos tendrían derecho a elegir su abogado de turno de oficio y a consultar una segunda opinión letrada, López señaló que espera que «en otoño comience el funcionamiento desde los colegios de abogados andaluces», ya que indicó que «son ellos quienes tienen la obligación legal de la prestación del turno».
Así, la titular de Justicia en Andalucía recalcó que para ella «es un tema imprescindible e importante», con el que se han llevado «dos años de negociación los colegios de abogados», puesto que insistió en que «las mujeres se tienen que sentir seguras desde el primer momento que toman la decisión de denunciar hasta el último».
En este sentido, señaló que la especialización es «una de esas claves para la lograr la sensación de seguridad y, por tanto, la confianza en su defensa es imprescindible». Para la consejera las mujeres que tienen que acudir al turno de oficio «tienen que tener la opción de elegir la defensa».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.