Detenido en Francia uno de los etarras más buscados cuando se disponía a robar un coche
Pablo Aperribai, que iba desarmado, cumple las condiciones para ser entregado a Madrid sin ser procesado antes en París Huyó tras cobijar al 'comando Adur', al que 'Txeroki' exigió «muertos»
FERNANDO ITURRIBARRÍA
Jueves, 26 de julio 2007, 03:59
La policía francesa detuvo ayer en Lannemezan, a 60 kilómetros de la frontera con España por Huesca, al presunto miembro de ETA Pablo Aperribai Bediaga, en busca y captura desde hace dos años por pertenencia al 'comando Adur'. Círculos antiterroristas galos señalaron que cumple las condiciones para una entrega a España sin ser procesado en Francia, ya que estaba desarmado e indocumentado. Estos medios descartaron que el arresto de ayer tenga relación alguna con la presencia de 'Iñaki de Rentería' en la prisión de Lannemezan o con los artefactos que estallaron un par de horas después en la ruta del Tour, a 140 kilómetros de esa localidad.
La detención de Pablo Aperribai, presente en las listas de delincuentes más buscados por la Policía Nacional y la Guardia Civil, se produjo hacia las once de la mañana cerca del mercado de Lannemezan. Un turista había denunciado a la policía municipal el comportamiento intrigante de un individuo que miraba con insistencia el interior de vehículos estacionados en un aparcamiento al aire libre. Al parecer se disponía a robar un coche. Una patrulla de dos agentes confirmó la información y abordó en pleno casco urbano al sospechoso, que no se resistió a la detención, se identificó como miembro de ETA y dijo llamarse Aperribai. En una riñonera se le intervinieron 400 euros y unos pocos peniques -moneda británica- en metálico.
Nacido en Bilbao el 5 de marzo de 1970, Pablo Aperribai no estaba en posesión de documentos de identidad falsificados ni llevaba pistola. La circunstancia de encontrarse desarmado, inhabitual entre los activistas de ETA, fue atribuida por fuentes de la investigación a que «sin duda» había uno o varios cómplices en las inmediaciones. Probablemente, el grupo preparaba el robo de algún automóvil en el centro de la localidad, uno de los cometidos de la estructura logística en Francia.
En Lannemezan, municipio del departamento de Altos Pirineos situado a 37 kilómetros al oeste de Tarbes, se encuentra un penal para cumplimiento de penas prolongadas que suele albergar a presos de ETA. En la actualidad, permanecen internados en el establecimiento Ignacio Gracia Arregi, 'Iñaki de Rentería', antiguo 'número uno' de la organización; Didier Agerre, condenado por el robo de dinamita cerca de Grenoble; y Frédéric Haranburu, integrante del 'comando itinerante Argala', el más mortífero del historial etarra.
Fuentes antiterroristas francesas descartaron que la presencia de Aperribai en la localidad estuviera relacionada con un proyecto de evasión y recordaron el antecedente de otros arrestos que no tuvieron «nada que ver con la prisión». En efecto, en marzo de 2005 fueron detenidos en el mismo municipio el presunto dirigente militar Joseba Segurola, 'Aparra', y la ex miembro de Jarrai Miren Itxaso Zaldua, en una operación que había sido bautizada 'Cárcel'.
Dependencias judiciales
El detenido fue trasladado a dependencias de la Policía Judicial de Bayona, que se ha hecho cargo del caso junto a la Subdirección Antiterrorista (SDAT) de París por encargo de la Fiscalía de la capital francesa. A este último órgano corresponde la decisión de inhibirse y denunciar a la Justicia española los eventuales delitos cometidos en Francia por ser de menor importancia a los imputados en la Audiencia Nacional.
Según fuentes policiales y judiciales, el presente supuesto es similar al registrado a primeros de año con Garikoitz Etxeberria y Asier Larrinaga, único precedente de una denuncia oficial de París a Madrid por hechos relacionados con ETA. Ambos presuntos miembros del 'comando Vizcaya' fueron entregados en virtud de sendas euro-órdenes en marzo, sólo tres meses después de ser detenidos en el País Vasco francés horas después de cruzar a pie la frontera.
Orden de Garzón
En contra de Aperribai Bediaga obra una orden de detención dictada por el juez Baltasar Garzón el 16 de febrero de 2005 por pertenencia al 'comando Adur', desarticulado cinco días antes por la Guardia Civil. El grupo estaba formado además por el 'liberado' (a sueldo) Javier Pérez Aldunate, 'Dantxari' o 'Basoa', y el colaborador 'legal' (no fichado) Ieltxu Pérez Aberasturi, 'Txuria'. El pasado octubre, la Audiencia Nacional, condenó al primero a 35 años, por planear el magnicidio del Rey en 2004 entre otros hechos, y al segundo a 6 años de prisión.
En la causa se acusa al hasta ahora huido de haber puesto a disposición del grupo el piso que tenía alquilado en la calle Balendin Enbeitia del barrio San Miguel en Basauri (Vizcaya). En el registro domiciliario, además de armas y municiones, se encontraron cartas atribuidas a Garikoitz Azpiazu, 'Txeroki', también imputado en el mismo sumario, en las que el presunto dirigente de ETA ordenaba al 'Adur' «poner muertos sobre la mesa» y «poner patas arriba a un enemigo uniformado». Según la citada sentencia, entre las anotaciones sobre objetivos ocupadas al 'comando', destacaba por el avanzado estado de elaboración la información sobre el portavoz del PP en el País Vasco Leopoldo Barreda y la relativa a un guardia civil de la comandancia de La Salve (Bilbao).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.