Marbella busca en Abu Dabi inversión para los grandes desarrollos del PGOU
La construcción del parque tecnológico y la ciudad de la salud, presentes en una ronda de contactos marcada por la discreción
NIEVES CASTRO
Viernes, 9 de mayo 2014, 03:14
Un halo de discreción envuelve las conversaciones mantenidas y aunque no se han cerrado acuerdos firmes, se han sentado las bases para una posible alianza provechosa y de futuro para ambas ciudades: Marbella y Abu Dabi. Con motivo de la celebración de la Arabian Travel Market (ATM), la mayor feria de turismo de Oriente Medio, organizada en Dubái entre este pasado lunes y ayer jueves, la delegación marbellí ha aprovechado para desarrollar una agenda paralela en otro emirato, Abu Dabi. En la capital, se han producido una serie de encuentros institucionales encaminados a la caza de inversión para hacer realidad los grandes desarrollos que contempla el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Marbella. Entre ellos, el futuro parque tecnológico y la ciudad de la salud, proyectos que se prevén en la zona de Guadaiza, situada en el núcleo de población de San Pedro Alcántara.
Aunque en la ronda de contactos se han abordado distintas materias, las posibilidades de inversión que presenta Marbella para potenciales compañías, empresas o inversores privados del Golfo Pérsico ha sido uno de los platos fuertes, según confirma el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Marbella, José Luis Hernández, que junto a la alcaldesa del municipio, Ángeles Muñoz, tomó parte en las conversaciones. Ahora bien, tanto la identidad de los interlocutores como el fondo de las cuestiones tratadas en las diferentes rondas de contactos forman parte del diario secreto del viaje. «Hemos buscado interés inversor por parte de empresas o fondos soberanos de estos países para el desarrollo de las grandes líneas de actuación que contempla el Plan de Ordenación Urbana de Marbella», confirma Hernández, quien subraya: «Se nos ha pedido discreción».
Reuniones con la realeza
Lo que sí ha trascendido es que el tándem Muñoz-Hernández se reunió con distintos miembros de la familia real del emirato. «Nos han pedido discreción a la hora de revelar tanto el contenido como la identidad de las personas con las que se han mantenido las entrevistas», se excusa una vez más el concejal de Turismo.
El pacto de silencio cerrado en Abu Dabi entre la delegación marbellí y la árabe no alcanza, sin embargo, a la cita con el príncipe Sultan bin Khalifa, persona muy vinculada a Marbella y con un especial interés y cariño por la ciudad. En este caso, Hernández subraya que la disposición del príncipe para colaborar con los planes de captación de turistas ha sido «absoluta» en muy diversos ámbitos. De hecho, intentará «acelerar» la presencia de vuelos directos entre Abu Dabi y Málaga a través de la línea aérea Etihad. Cabe recordar que entre los planes de expansión de dos de las principales compañías aéreas de este mercado figura el aeropuerto de Málaga. Saudia y Etihad han certificado este año sendos acuerdos de códigos compartidos con Air Europa para mejorar las conexiones entre Arabia Saudí y España. En el caso de Saudia Arabian Airlines se verán beneficiados los destinos operados por esta aerolínea española como son Málaga, Valencia, Palma, Oviedo y A Coruña. En el caso de Etihad Airways, que también opera con Air Europa, extenderá el flujo de pasajeros de la ruta Dubái-Madrid a Málaga, Sevilla, Ibiza y Palma.
Acuerdos como estos permitirán que el mercado árabe siga creciendo en el llamado 'Triángulo de Oro', formado por las localidades de Benahavís, Estepona y Marbella. Enclave que repuntará de manera considerable este año, según ha revelado el Patronato de Turismo en la ATM.
Empresarios turísticos de Marbella consultados se frotan las manos a sabiendas que la ciudad es la «guinda» de la Costa para este viajero, al que se le atribuye una capacidad de gasto diario de 2.000 euros. «La previsión de crecimiento del mercado árabe en la ciudad para este 2014 es de un 25% y creemos que esta estrategia promocional podrá acelerar ese proceso», asegura Hernández.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.