La WTM cierra como la edición en la que la Costa y Andalucía salen más fortalecidas
Los profesionales andaluces han superado sus expectativas al rozar los 3.000 contactos con operadores británicos
PILAR MARTÍNEZ ENVIADA ESPECIAL
Viernes, 8 de noviembre 2013, 09:27
La austeridad en las expediciones institucionales y en las delegaciones comerciales de cadenas y grupos turísticos que se ha dejado sentir este año en la ... World Travel Market (WTM) de Londres se remarcó ayer con una menor afluencia de visitantes en la última jornada de la edición en la que la Costa del Sol y Andalucía han salido más fortalecidas, según coinciden empresarios y responsables de las distintas administraciones.
Además de las buenas perspectivas de crecimiento que día a día han ido confirmando los principales touroperadores, los agentes especializados en determinados segmentos y, sobre todo, los responsables de importantes aerolíneas, los profesionales se quedan de este evento con la tranquilidad que aporta volver de Londres sabiendo que jornada tras jornada los grupos británicos han respaldado y valorado la adaptación de la oferta a los nuevos viajeros, la diversificación de los productos y el distintivo que adquiere un gran valor añadido en estos tiempos de ser considerados destinos seguros y de calidad. Es más, el 88% de los empresarios andaluces confirma tener unas altas expectativas de mejorar su negocio en el Reino Unido, según los datos presentados ayer por el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez.
Si cualitativa y cuantitativamente los profesionales de la región destacan el impulso que han recibido estos destinos en el principal mercado emisor de turistas extranjeros, todos coinciden en que la realidad ha superado las expectativas. Rodríguez señaló que los empresarios andaluces han rozado los 3.000 contactos en esta edición. «El esfuerzo realizado ha permitido alcanzar los objetivos marcados para facilitar la generación de negocio y reforzar la comercialización», explicó.
En el estudio realizado a pie de mesa, en la zona destinada a este fin en el expositor andaluz, se cifran en 24 reuniones de media al día las que han mantenido los empresarios que han contado con espacio reservado en este área del stand y unos 16 encuentros diarios entre quienes no disponían de una mesa fija. Salvo ayer, en que la intensidad de la actividad se redujo notablemente dado que son pocos los empresarios que permanecen tantos días desplazados en Londres y menos las comitivas de las instituciones que prolongan sus estancias hasta el final de la feria, el resto de jornadas era contable el dinamismo en el expositor andaluz con profesionales británicos de pie en busca de un hueco para celebrar un encuentro con los empresarios andaluces desplazados a Londres. En este sentido, advertían que la clave de este mayor interés viene determinada por la fuerte apuesta que han realizado las aerolíneas para volar este invierno a los destinos andaluces, que disponen de 100.000 plazas más que la temporada baja pasada.
También por la estrategia de diversificar los productos de forma que para el verano se advierta también de estas previsiones al alza. Si bien algunos empresarios, sobre todo hoteleros, advertían del efecto que puede tener el despertar de destinos competidores como Egipto o Túnez, que lejos de achicarse en esta feria, han hecho gala de sus deseos de volver con fuerza al mercado. En este sentido, en el pabellón donde se localiza la oferta de Egipto destacaba una maqueta gigante de un nuevo complejo turístico que no solo impresiona por su diseño y servicios sino también porque el proyecto, bautizado como Tyrana, siga adelante a pesar de la inestabilidad política del país.
Túnez atraía visitantes con exhibiciones de su artesanía y en Marruecos hacían gala de estar a la última con códigos 'QR' en cada uno de los mostradores para poder descargarte toda la información turística. Se trata de un paso a considerar y de un gran salto respecto al compendio de tradicionales folletos que se amontonan en los mostradores andaluces.
Pese a todo, el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, José Carlos Escribano, afirmó: «hay buenas sensaciones en el mercado británico que nos hacen mirar el invierno con confianza».
Por su parte, el presidente del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, que mostró su satisfacción por la evolución de la feria y las perspectivas de crecer este destino en un 9% el próximo año, consideró que ha llegado el momento de plantearse que hay que presentar la oferta haciendo un mayor uso de las nuevas tecnologías lo que aporta el valor de imagen de un destino a la última.
«Estamos muy contentos con los resultados de esta edición de la WTM, en la que además hemos contado con más espacio que nunca en el expositor andaluz, sin embargo creo que próximas ferias hay que pensar en dar un giro con el empleo de las nuevas tecnologías», declaró Bendodo. Aún así, explicó: «La WTM termina para la Costa con más negocio, una agenda de contactos más intensa y con una mayor conciencia de que esta feria se consolida como una cita obligada, en la que hay que estar y estar mejor cada año».
El consejero insistió en que la WTM ha supuesto un espaldarazo al trabajo que se está realizando en Andalucía y que espera que se traduzca en un incremento del 5% de las pernoctaciones hoteleras de británicos el próximo año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.