Pacientes en lista de espera en la sanidad pública noruega se operarán en la Costa del Sol
La Fundación Málaga Health firma un acuerdo de colaboración con una compañía sanitaria del país nórdico para traer a los enfermos
ÁNGEL ESCALERA aescalera@diariosur.es
Viernes, 22 de febrero 2013, 14:05
Centenares de pacientes que están en lista de espera en la sanidad pública noruega se operarán en centros privados de la Costa del Sol. Esa circunstancia será posible tras la firma ayer de un acuerdo de colaboración entre la Fundación Málaga Health y la compañía Magnat Corpus, con sede en Oslo. Esa empresa tiene un convenio con el Gobierno de Noruega para dar soluciones a enfermos que están en lista de espera pendientes de ser intervenidos quirúrgicamente.
La firma del acuerdo se llevó a cabo ayer en Málaga, con la presencia, entre otros, del presidente de la Fundación Málaga Health, Miguel Such, jefe del servicio de cirugía cardiovascular del Hospital Clínico, y del director general ejecutivo de la empresa noruega, Yngve Sundsfjord. Los pacientes serán operados en hospitales y clínicas integrados en Málaga Health bien como patronos, bien como asociados. Las intervenciones serán de cirugía de la obesidad, de cirugía plástica y de cirugía ortopédica (rodilla, codo, mano, cadera, etcétera).
Centenares de operaciones
Aunque no se ha concretado el número exacto de enfermos del país nórdico que se desplazarán a Málaga, se prevé que sean centenares, según dijo ayer a este periódico Miguel Such. El siguiente paso será que los centros privados integrados en la fundación ofertarán el listado de precios y la cifra de personas que pueden operar al mes. «Nuestro objetivo es ofrecerles un paquete completo, en el que se reúnan los gastos del viaje, la asistencia sanitaria, el hospedaje y la rehabilitación posterior a la operación», señaló el doctor Such. «La empresa noruega nos ha dicho que se ha puesto en contacto con nosotros porque tenemos un sello de calidad que les ha convencido», añadió el presidente de la Fundación Málaga Health.
Este acuerdo es el primero. A continuación está previsto firmar otros para traer a la Costa del Sol a pacientes extranjeros de medio y alto nivel adquisitivo. Así, la próxima semana miembros de la fundación se entrevistarán con un intermediario de la sanidad china con la finalidad de que turistas sanitarios de China elijan la provincia de Málaga para recibir asistencia médica y quirúrgica. Igualmente, se están manteniendo contactos con compañías sanitarias de Holanda, Reino Unido e Indonesia.
«Esos grupos se han puesto en contacto con nosotros y están interesados en llegar a acuerdos para ofrecer a sus clientes la cartera de servicios en la que están incluidos los hospitales, clínicas y centros sanitarios que forman parte Málaga Health como patronos o como asociados», subrayó el doctor Such. «Estamos muy satisfechos, porque vemos que la solvencia y el respaldo institucional de nuestra fundación ha calado en el extranjero, lo que permitirá cumplir nuestra meta de promocionar Málaga y captar a turistas sanitarios de calidad para ser tratados de sus dolencias en centros privados malagueños», comentó.
La empresa Ingenia, situada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), una vez llevado a cabo el desarrollo tecnológico, se ha comprometido a tener preparada la página web y la base de datos de la fundación a mediados o finales de marzo.
Imagen en el extranjero
«Contamos con un respaldo institucional y con muy buena imagen en el extranjero. Lo que queremos es que Málaga se sume a las ciudades que son polo de atracción del turismo sanitario mundial de calidad», manifestó el presidente de Málaga Health.
Los mimbres para hacer un cesto de élite ya están. La provincia de Málaga dispone de casi 4.500 camas hospitalarias privadas (el 45 por ciento de las que hay en Andalucía) y del 42 por ciento de los hoteles de cuatro y cinco estrellas radicados en la Comunidad andaluza. A ello se unen unas magníficas comunicaciones aeroportuarias, lo que favorece la llegada de turistas sanitarios de cualquier punto del orbe. Hay que tener muy presente que Málaga es la tercera provincia española, tras Barcelona y Madrid, con mayor infraestructura hospitalaria privada. Esos factores permiten competir en igualdad de condiciones con el más de medio centenar de lugares preferidos por las personas que eligen marcharse de sus puntos de origen para pasar por un quirófano o recibir un tratamiento que combata su dolencia. La provincia malagueña podría obtener unos ingresos anuales que oscilarían entre los 250 y 300 millones de euros solo por el pago de los servicios sanitarios.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.